Skip to main content
Másteres oficiales/ Ciencias Sociales y Jurídicas/ 7074

Máster Universitario en Agroecología: un Enfoque de Transformación Sustentable de los Sistemas Agroalimentarios

Dirección académica: Manuel González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide; David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Coordinación: Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

  • finalizado
Universidad coordinadora: UNIA
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.

Presentación

Plan de Estudios / Calendario

Matrícula y Becas

Movilidad

Sistema de Garantía de Calidad

Microcredenciales

Cursos académicos

  • Desde: 06 Noviembre 2023
  • Hasta: 19 Abril 2024
  • Presencial
  • Sede Antonio Machado de Baeza
  • Investigadora y profesional
  • Castellano
  • 15 plazas UNIA

La Agroecología como Solución Integral para la Crisis Agroalimentaria Mundial

El sistema agroalimentario mundial atraviesa por una aguda crisis motivada no sólo por la inseguridad alimentaria, la baja rentabilidad de la actividad agrícola, sino también por los impactos negativos que el actual modo de organizar dicho sistema está provocando en la salud de las personas y en el medio ambiente.

Los organismos internacionales, especialmente la FAO y el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación Adecuada, Olivier de Schutter, vienen reconociendo e impulsando la difusión de la Agroecología como forma de manejo de los sistemas agrarios capaz de combatir el hambre, la pobreza rural, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población rural en general, especialmente en los países en desarrollo, proporcionar una alimentación suficiente, saludable y de calidad sin por ello degradar la base de los recursos naturales, es decir, la calidad de los ecosistemas agrarios. Ello sólo será posible mediante la promoción de formas más sustentables de manejo productivo de los recursos en sistemas agroalimentarios relocalizados.

Abordando la transición hacia Sistemas Sustentables en tres dimensiones

La Agroecología, como herramienta práctica y como enfoque científico, aborda a través de sus tres dimensiones (ecológica-productiva, socioeconómica y político-cultural) las diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios más sustentables, desde la finca hasta las formas de organización del consumo y las políticas públicas. La mirada compleja y transdisciplinar son parte esencial de la Agroecología como forma de encarar los problemas del sector agrario, del medio rural y el consumo de alimentos saludables.

La comprensión de los procesos ecológicos y el papel de las formas tradicionales y modernas de las agriculturas sustentables, junto con la comprensión de los procesos sociales y políticos de la organización de los sistemas agroalimentarios, son la base para reconocer tendencias y acompañar procesos de transición agroecológica en diferentes escalas y desde las tres dimensiones.

Las metodologías de análisis y acompañamiento participativo de procesos de transición agroecológica son parte fundamental de este máster, que posee una trayectoria que lo convierte en una referencia internacional científica desde que en 1996 se iniciase. Este máster continúa, pues, fortaleciendo una mirada y una praxis crítica y compleja sobre los sistemas agroalimentarios y las formas de transición social agroecológica a través de las formas de acción social colectiva y las políticas públicas.

Este máster se realiza en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide.

¿Por qué estudiar esta titulación?

Este Máster oficial se presenta como una herramienta útil para la formación de investigadores y profesionales de gran variedad de sectores económicos y sociales. Ello cobra especial relevancia en un tiempo en el que la Agricultura Ecológica ha pasado a ser un instrumento cada vez más presente en las agendas de las instituciones públicas, tal y como atestiguan los Planes de Fomento de las diversas administraciones públicas, en las que se subraya el presente y el futuro de este sector y el necesario apoyo que pretende darse desde los diferentes organismos públicos por motivaciones económicas, de consumo saludable, medioambientales y de demanda ciudadana.

El sistema agroalimentario mundial atraviesa por una aguda crisis motivada no sólo por la inseguridad alimentaria, la baja rentabilidad de la actividad agrícola, sino también por los impactos negativos que el actual modo de organizar dicho sistema está provocando en la salud de las personas y en el medio ambiente. Los organismos internacionales, especialmente la FAO y el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación Adecuada, Olivier de Schutter, vienen reconociendo e impulsando la difusión de la Agroecología como forma de manejo de los sistemas agrarios capaz de combatir el hambre, la pobreza rural, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población rural en general, especialmente en los países en desarrollo, proporcionar una alimentación suficiente, saludable y de calidad sin por ello degradar la base de los recursos naturales, es decir, la calidad de los ecosistemas agrarios. Ello sólo será posible mediante la promoción de formas más sustentables de manejo productivo de los recursos en sistemas agroalimentarios relocalizados.

La Agroecología, como herramienta práctica y como enfoque científico, aborda a través de sus tres dimensiones (ecológica-productiva, socioeconómica y político-cultural) las diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios más sustentables, desde la finca hasta las formas de organización del consumo y las políticas públicas. La mirada compleja y transdisciplinar son parte esencial de la Agroecología como forma de encarar los problemas del sector agrario, del medio rural y el consumo de alimentos saludables. La comprensión de los procesos ecológicos y el papel de las formas tradicionales y modernas de las agriculturas sustentables, junto con la comprensión de los procesos sociales y políticos de la organización de los sistemas agroalimentarios, son la base para reconocer tendencias y acompañar procesos de transición agroecológica en diferentes escalas y desde las tres dimensiones.

Las metodologías de análisis y acompañamiento participativo de procesos de transición agroecológica son parte fundamental de este máster, que posee una trayectoria que le convierte en una referencia internacional científica desde que en 1996 se iniciase. Este máster continúa, pues, fortaleciendo una mirada y una praxis crítica y compleja sobre los sistemas agroalimentarios y las formas de transición social agroecológica a través de las formas de acción social colectiva y las políticas públicas.

El título de este posgrado hace referencia al “Desarrollo Rural Sostenible”. Con ello no se pretende tanto ofrecer una titulación centrada en el desarrollo rural, sino más bien entender que los conocimientos que se imparten en la misma constituyen una herramienta relevante para el desarrollo rural. En efecto, la Agroecología es un instrumento que permite diseñar modelos de desarrollo rural basados en un manejo sustentable de los agroecosistemas. No tiene, pues, ambición de totalidad. La Agroecología se ocupa únicamente de los aspectos agrarios del desarrollo rural, donde obviamente caben otros muchos aspectos no agrarios relacionados con ese amplio campo de conocimiento.

Lo que aquí se presenta no es un máster en desarrollo rural en sentido amplio y no compite, por tanto, con los que tengan a éste como objeto central, entre otras razones porque no parece que la actividad agraria y la agricultura ecológica en particular sean la única manera de implementar modelos de desarrollo rural. En consecuencia, está centrado en la Agroecología desde un punto de vista científico y en la agricultura ecológica desde el punto de vista práctico. Los contenidos hacen referencia no sólo a los aspectos técnicos, sino también a los económicos, sociales y políticos que tienen que ver obviamente con el desarrollo del mundo rural. En este contexto, a la Agroecología se le otorga capacidad para generar desarrollo rural que sea sustentable y por ello es necesario reflejarlo en el título.

Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso


En el caso de este máster, el número máximo de alumnos será de 45, 15 por cada una de las tres universidades que participan en la organización y desarrollo del programa (Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Córdoba y Universidad Pablo de Olavide) estableciendo para la prelación de las solicitudes los siguientes criterios:

  • Nota media del expediente académico (25%).
  • CV Formación en materias afines al máster (25%).
  • CV Experiencia en materias afines al máster (25%).
  • Preproyecto de investigación de naturaleza agroecológica (25%).

En cuanto a las titulaciones con preferencia para el acceso al máster, al tratarse de un campo de conocimiento tan transversal como el de la Agroecología el abanico de titulaciones se abre enormemente, si bien conviene destacar todas aquellas relacionadas con la Sociología, Ingeniería Agrónómica y Forestal, Ciencias Biológicas y Ambientales, Antropología, Geografía, Historia, Humanidades, Nutrición y Veterinaria.

En cualquier caso, las titulaciones con acceso al máster y su grado de prioridad se podrán consultar en la siguiente página del Distrito Universitario Andaluz: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_catalogo_top.php

Perfil de egreso


El alumnado egresado de este máster ha seguido distintas vías de continuidad profesional. Por un lado, quienes desde un perfil más orientado a la investigación provenían de universidades o centros de investigación han continuado su carrera académica-científica alcanzando el título de doctorado y participando en los espacios científicos como congresos y revistas. Este perfil, tanto nacional como internacional, sigue siendo una referencia en múltiples lugares en donde se han consolidado espacios académicos, grupos de investigación, departamentos o incluso titulaciones completas dedicadas a la agroecología.

Por otro lado, otra parte de personas egresadas se enfrenta al mercado laboral y las escasas oportunidades generales, especializando su oferta profesional hacia consultorías profesionales en las que se aprovechan de la formación integral, que combina elementos técnico-agronómicos con los socioeconómicos en distintas escalas, para trabajar con ayuntamientos, grupos de desarrollo rural, sindicatos agrarios y organizaciones no gubernamentales.

Por último, hay quienes han optado por aplicar la formación del máster en su incorporación al sector agrario, desde la producción, la transformación o la distribución agroecológica.

Actividades de acogida

Dentro de la Orientación de acceso, la Universidad Internacional de Andalucía incluirá acciones encaminadas a la acogida y orientación del alumnado. En este sentido, debe señalarse que el alumnado que accede a nuestra universidad proviene de diferentes sistemas universitarios nacionales e internacionales. Este hecho nos exige realizar Jornadas de Acogida que favorezcan el conocimiento y adaptación del estudiante. Dichas Jornadas tendrán una fase general y otra específica.

Fase general; en esta fase se procederá a reunir alumnado de diferentes titulaciones con la finalidad de informarles sobre aspectos tales como:

  • El Sistema Universitario Español y su integración en el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • La Universidad Internacional de Andalucía: presentación general.
  • Procedimientos académicos relacionados con sus estudios.
  • Presentación de los diferentes servicios que les ofrece la UNIA así como de los procedimientos para hacer uso de ellos.
  • Consejos útiles para el desarrollo de su vida cotidiana en los diferentes campus de la UNIA.
  • Orientarles sobre los principales cambios que experimentarán con respecto a los estudios de grado y que pueden suponer un importante cambio en la forma de abordar sus estudios.
  • Procedimientos para la comunicación entre los estudiantes.

Esta fase será desarrollada por personal de los Servicios Generales de la UNIA y de los distintos Campus.

Fase específica; esta fase se desarrollará con el alumnado de cada titulación por separado. En la misma se informará al alumnado de aspectos directamente relacionados con los estudios escogidos tales como:

  • Presentación general de la titulación.
  • Estructura de la titulación.
  • Metodología de desarrollo.
  • Sistema de evaluación.
  • Consejos prácticos para el estudiante: ubicación de las aulas, fechas más relevantes en el desarrollo de los estudios, etc.

Estas Jornadas se desarrollarán tanto en modalidad presencial como virtual haciendo uso de la página web y su plataforma virtual de docencia. El Campus Virtual de la UNIA (plataforma Moodle) pone a disposición del estudiante varias herramientas TICs que facilitarán el proceso de aprendizaje individual y colectivo durante todo el desarrollo de su máster.

Respecto a las actividades previas cabe destacar:

1. Elaboración y difusión de material informativo.

Dentro de la labor de difusión que la Universidad Internacional de Andalucía lleva a cabo podemos destacar la elaboración de publicaciones y material divulgativo que tiene la finalidad de informar al futuro alumnado sobre la oferta académica de esta Universidad, así como de sus diferentes servicios y actividades. Estos materiales se elaboran según cada caso en diferentes soportes, haciendo uso de la página web de la UNIA como elemento integrador de la información.

2. Participación en Salones y Ferias Educativas.

La Universidad Internacional de Andalucía, dentro de su política de promoción de su oferta educativa, acude todos los años a diversos Salones, Ferias Educativas y Foros de Empleo tanto nacionales como internacionales.

3. Jornadas de puertas abiertas.

El objetivo de estas jornadas es que los futuros estudiantes de la UNIA conozcan las características más destacadas de ésta Universidad. Estas jornadas se desarrollarán tanto en la modalidad presencial como virtual por medio de la página web de la Universidad, y su contenido versará sobre diferentes aspectos, entre los que podemos destacar:

  • Presentación general de la UNIA.
  • Características académicas de los diferentes estudios de la UNIA, así como de sus posibles salidas profesionales.
  • Formas de acceso y matriculación.
  • Ayudas y becas al estudio.
  • Servicios que ofrece nuestra universidad a los estudiantes.

Durante la fase de preinscripción, todo el profesorado y, especialmente, los directores, hacen un esfuerzo en atender y orientar a personas que tienen interés en realizar el máster, ya sea por correo electrónico, por skype o en reuniones presenciales.

Durante la fase virtual se genera un foro específico para recibir y acoger al alumnado tanto en el ámbito académico como en el temático, y también en lo relacional y logístico sobre la fase presencial de Baeza.

En la llegada a Baeza, la primera asignatura, Bases sociológicas, posee como prioridad esta acogida integral, detallando la estructura del máster, informaciones básicas de desarrollo del curso, cauces de comunicación de quejas y sugerencias, plazos, responsabilidades y compromisos, etc.

Igualmente, para fortalecer la comunicación general se ha elaborado un documento de recepción que se explica y queda a disposición desde el inicio del curso en la Moodle, en donde quedan recogidas las cuestiones básicas de funcionamiento del curso: 1) cuáles son los documentos generales de información y consulta (la programación general, las guías docentes y los programas por asignaturas), 2) los elementos básicos de gestión de cada asignatura (materiales/lecturas, tipo y criterios de evaluación, plazos, evaluación a la asignatura y docencia), 3) tutorías, 4) TFM (plazos, formato, tutorización, criterios), 5) cuestiones administrativas, 6) papel de la autoorganización como grupo, 7) canal de dudas, sugerencias y reclamaciones.

A lo largo del curso, tanto la dirección del máster como los coordinadores de las asignaturas y el profesorado en su conjunto mantienen la comunicación sobre aspectos grupales que afectan al desarrollo integral del alumnado. Las evaluaciones participativas por parte de éste de manera autogestionada como aquellos espacios de evaluación colectiva con parte del profesorado y siempre con alguno de los directores, es otro espacio de acompañamiento durante el desarrollo de la actividad docente.

  • Plan de estudios
    Para la obtención del título, los estudiantes habrán de cursar y superar, 60 ECTS, distribuidos de la siguiente manera
    • 42 correspondientes a las asignaturas obligatorias que se detallan a continuación.
    • 12 correspondientes al TRABAJO FIN DE MASTER.
    • 6 créditos seleccionados de entre el resto de asignaturas de tipo Optativo.

    ASIGNATURAS CRED. TIPOLOGÍA
    CONCEPTO Y PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA 5 Obligatoria
    BASES SOCIOLÓGICAS DE LA AGROECOLOGÍA 3 Obligatoria
    BASES ECOLÓGICAS DE LA AGROECOLOGÍA 3 Obligatoria
    BASES AGRONÓMICAS DE LA AGROECOLOGÍA 3 Obligatoria
    METODOLOGÍAS AGROECOLÓGICAS (I) 4 Obligatoria
    METODOLOGÍAS AGROECOLÓGICAS (II) 3 Obligatoria
    DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS SUSTENTABLES 3 Obligatoria
    ECONOMÍA ECOLÓGICA 3 Obligatoria
    DIVERSIDAD BIOCULTURAL 3 Obligatoria
    ECOLOGÍA POLÍTICA Y AGROECOLOGÍA 3 Obligatoria
    TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA 3 Obligatoria
    SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SUSTENTABLES 3 Obligatoria
    ENFOQUES FEMINISTAS PARA LA AGROECOLOGÍA 3 Obligatoria
    DESARROLLO RURAL VS POSTDESARROLLO 3 Optativa
    POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGRARIA 3 Optativa
    EXTENSIÓN AGROECOLÓGICA 3 Optativa
    EL CONSUMO ALIMENTARIO DESDE LA AGROECOLOGÍA  3 Optativa
    MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS 3 Optativa
    AGROECOLOGÍA POLÍTICA: ETNICIDAD, CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA 3 Optativa
    TRABAJO FIN DE MASTER 12 Obligatoria

    La docencia impartida y materiales aportados serán en castellano.


  • Dirección académica: Manuel González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide; David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

    Coordinación: Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

    Asignatura Concepto y principios de la Agroecología.

    1. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
    2. Emma Cademartori Siliprandi. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
    3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.
    4. Isabel Vara Sánchez. Universida de Córdoba.

    Asignatura Bases sociológicas de la Agroecología.

    1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
    2. Isabel Álvares Vispo. Sindicato Ehne Bizcaia.
    3. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
    4. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

    Asignatura Bases ecológicas de la Agroecología.

    1. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
    2. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
    3. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.

    Asignatura Bases agronómicas de la Agroecología.

    1. Yolanda Mena Guerrero. Universidad de Sevilla.
    2. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.
    3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

    Asignatura Metodologías agroecológicas I. 

    1. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
    2. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
    3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

    Asignatura Metodologías agroecológicas II.

    1. Eduardo Manuel Aguilera Fernández. Universidad Politécnica de Madrid.
    2. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
    3. Juan Infante Amate. Universidad Pablo de Olavide.

    Asignatura Diseño y evaluación de sistemas sustentables.

    1. Miguel Ángel Altieri Soto. Universidad de California.
    2. Clara Inés Nicholls Estrada. Universidad de California.
    3. Guiomar Carranza Gallego. Universidad de Jaén.

    Asignatura Economía ecológica.

    1. José Manuel Naredo Pérez. Universidad Politécnica de Madrid.
    2. Manuel Delgado Cabeza. Universidad de Sevilla.
    3. Esther Velázquez Alonso. Universidad de Pablo de Olavide.

    Asignatura Diversidad biocultural. 

    1. Narciso Barrera Bassols. Universidad Autónoma de Querétaro.
    2. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
    3. José María Egea Fernández. Universidad de Murcia.

    Asignatura Ecología política y Agroecología.

    1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
    2. Francisco de Asís Garrido Peña. Universidad Pablo de Olavide.
    3. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.

    Asignatura Transición agroecológica.

    1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
    2. José María Rey Benayas. Universidad de Alcalá.
    3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

    Asignatura Sistemas agroalimentarios sustentables.

    1. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
    2. Marta María Soler Montiel. Universidad de Sevilla.
    3. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.

    Asignatura Enfoques feministas para la Agroecología.

    1. Emma Cademartori Siliprandi. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
    2. David Pérez Neira. Universidad de León.

    Asignatura Desarrollo rural vs Postdesarrollo.

    1. Daniel López García. Instituto de Economía, Geografía y Demografía. 
    2. José María Egea Fernández. Universidad de Murcia.
    3. Silvia Pérez-Vitoria. La Ligne Dhorizon.
    4. María de África Jiménez Ruiz. Universidad de Córdoba.

    Asignatura Políticas públicas para la sustentabilidad.

    1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
    2. Daniel López García. Instituto de Economía, Geografía y Demografía.
    3. Paulo Frederico Petersen. Agricultura Familiar y Agroecología.

    Asignatura Extensión agroecológica.

    1. Miguel Ángel Escalona Aguilar. Universidad Veracruzana.
    2. Gustavo Duch Guillot. Revista Soberanía Alimentaria.
    3. Jaime Morales Hernández. Centro de Formación en Agroecología y Sustentabilidad de México.
    4. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

    Asignatura Manejo sustentable de agroecosistemas.

    1. Antonio Manuel Alonso Mielgo. Autónomo.
    2. Pilar Fernández Rebollo. Universidad de Córdoba.
    3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

     Asignatura Agroecología política: etnicidad, ciudadanía y democracia.

    1. Marta Guadalupe Rivera Ferré. Cooperativa Ecojerte.
    2. José Luis Fernández Casadevante Zoreda. Cooperativa Garua.
    3. Isabel Vara Fernández. Universidad de Córdoba.
    4. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

    Asignatura El consumo alimentario desde la Agroecología. 

    1. Nicolás Olea Serrano. Universidad de Granada.
    2. Cecilia Díaz Méndez. Universidad de Oviedo.
    3. Nani Moré Ramón. Menjadors Ecologics.

    Descripción de los perfiles del profesorado:

    El profesorado del máster incluye profesorado del área de Sociología de la Universidad de Córdoba, miembros del Grupo de investigación SEJ-179/Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) y de la línea “Agroecología, Soberanía alimentaria y Bienes comunes” del programa de doctorado “Recursos naturales y gestión sostenible”. Por su parte, el profesorado de la Universidad Pablo de Olavide forma parte del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas y de las líneas “Agroecología” e “Historia ambiental” de los programas de doctorado “Medio Ambiente y Sociedad” e “Historia y Estudios Humanísticos”.

    El resto del profesorado es diverso pero tiene en común una dilatada y profunda trayectoria científica-académica y práctica con la agroecología, cada quien con su énfasis específico según sus líneas de investigación y su área de conocimiento, pero en todo caso, siempre manteniendo una coherencia y una apertura en torno a los procesos de transición agroecológica en todas sus dimensiones y desde una perspectiva integral que contribuya a la sustentabilidad agraria, rural y de los sistemas agroalimentarios. Así, se cuenta entre el profesorado referentes internacionales consultores y miembros de las más altas instituciones académicas y políticas como, entre otras, la FAO, el Panel Internacional sobre Cambio Climático, el Mecanismo de la Sociedad Civil del Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas, Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, la Sociedad Científica Latinoamerciana de Agroecología (SOCLA), la Asociación Brasileira de Agroecologia, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Esta labor científica-académica se complementa con el trabajo de campo y de acompañamiento de procesos agroecológicos en los distintos territorios en los que el profesorado desarrolla sus líneas de trabajo mediante múltiples proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, dirección de tesis doctorales y Trabajos de Fin de Máster.

    Entre el equipo docente existen académicos y profesionales no acreditados pero que por su participación en instituciones políticas o a través de proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, y por su conocimiento y acompañamiento de procesos y experiencias agroecológicas atendiendo a las distintas dimensiones y escalas, son de gran valor para la conformación del equipo docente y el logro de los objetivos, competencias y habilidades del título.


Orientación académica y profesional

Apoyo y orientación en temas académicos; esta labor será desarrollada por el profesorado de las diferentes titulaciones en las tutorías específicas destinadas para tal finalidad, haciendo así mismo uso de la plataforma virtual de docencia.

Apoyo y orientación en salidas profesionales; la UNIA desarrollará estrategias específicas que favorezcan el conocimiento del mercado laboral y la inserción profesional de nuestros egresados.  Ya sea por iniciativa propia o mediante convenio de colaboración con los Servicios de Empleo de la Junta de Andalucía u otros entes públicos y privados se potenciará:

  • Orientación vocacional
  • Orientación laboral
  • Conocimientos del mercado laboral
  • Prácticas
  • Redes de empleo
  • Emprendedores
  • Postgrados: salidas profesionales, perfiles específicos y competencias. 

Para ello trabajamos, tanto de forma individual como de forma grupal, dando a los usuarios/as la oportunidad de conocer distintas perspectivas y competencias en la búsqueda de empleo. Principalmente, analizamos las siguientes áreas: 

a) De forma individual:

  • Autoconocimiento y posicionamiento en el mercado laboral
  • Definición del perfil ocupacional
  • Orientación vocacional
  • Ayuda y asesoramiento en toma de decisiones para la inserción profesional
  • Información sobre recursos para el empleo: formación, prácticas, etc.
  • Búsqueda activa de empleo

b) De forma grupal:

  • Elaboración de curriculum vitae
  • Búsqueda de empleo en Internet
  • Seminario Informativo de prácticas en empresas
  • Seguimiento de prácticas
  • Habilidades Sociales
  • Entrevistas de selección individuales y grupales
  • Programa de becas en el extranjero
  • Oposiciones
  • Psicotécnicos
  • Red Eures 

 
De esta forma se consigue que el usuario/a tenga un buen conocimiento de su candidatura, de las nuevas tendencias del mercado laboral y que realice una búsqueda de empleo planificada, organizada y eficaz, utilizando las herramientas y recursos de forma adecuada, en definitiva, favoreciendo su incorporación laboral.

Resultados de aprendizaje / Competencias

Conocimientos o contenidos

C01. Conoce los principios y las bases científicas de la Agroecología como instrumento de transformación sustentable de los sistemas agroalimentarios
C02. Conoce las bases sociológicas y antropológicas que permiten analizar la estructura y funcionamiento de los sistemas alimentarios, así como la dimensión social y participativa de la Agroecología
C03. Conoce las bases ecológicas del funcionamiento de los agroecosistemas y su aplicación como base para el diseño de sistema agrarios sustentables
C04. Conoce las bases agronómicas del funcionamiento de los agroecosistemas y su aplicación como base para el diseño de sistema agrarios sustentables
C05. Conoce los principios básicos del análisis económico aplicados a la actividad agraria y alimentaria desde el punto de vista de la economía ecológica
C06. Conoce los fundamentos de la relación entre biodiversidad y diversidad cultural, aplicada al manejo de agroecosistemas y sistemas alimentarios
C7. Conoce los principios básicos del análisis político-institucional aplicado a la actividad agraria y alimentaria desde el punto de vista de la Ecología Política, con especial hincapié en el papel del Estado y de los movimientos sociales en su regulación
C8. Conoce las propuestas teóricas y los instrumentos prácticos propuestos para el diseño de la transición agroecológica
C9. Conoce las causas sociológicas, económica e institucionales de la crisis alimentaria global y los principios que deben guiar la construcción de sistemas agroalimentarios sustentables
C10. Conoce las diferentes perspectivas feministas y su aplicación al análisis de los sistemas agroalimentarios

Competencias

COM01. Analizar los contenidos de las lecturas realizadas, sintetizar dichos contenidos para la identificación de conceptos clave
COM02. Ser capaz de desarrollar adecuadamente la comunicación escrita y oral, la exposición ordenada de ideas, la justificación lógica y argumentativa, así como de relacionar conceptos generales con otros de índole más práctica
COM03. Capacidad de compromiso ético con la transformación sustentable del régimen alimentario, tal y como propugna la agroecología
COM04. Integrar aspectos sociales, económicos, culturales, agronómicos y ecológicos en el diseño de la transición agroecológica
COM05. Identificar la reproducción de las desigualdades de género en la realidad social agroecológica en el ámbito de los sistemas agroalimentarios
COM06. Realizar una reflexión autocrítica de las relaciones de poder en las investigaciones, incorporando en sus reflexiones teóricas y en sus prácticas críticas de las relaciones autoritarias y del patriarcado
COM07. Plantear y desarrollar proyectos comunitarios de transformación o mantenimiento agroecológicos individualmente, en equipo, en investigación-acción participativa

Habilidades o destrezas

HD01. Maneja las distintas perspectivas teóricas, metodológicas y las técnicas de investigación social aplicada a la Agroecología
HD02. Conoce las principales metodologías para el análisis económico y ambiental de agroecosistemas, con especial atención a los instrumentos de evaluación de la sustentabilidad
HD03. Diseña agroecosistemas que aúnen capacidad de producir alimentos y/u otros bienes y servicios, con un alto grado de resilencia y autonomía y mantenimiento de la biodiversidad
HD04. Desarrolla proyectos comunitarios de transformación o mantenimiento agroecológicos individualmente, en equipo, en investigación-acción participativa, con especial atención al desarrollo rural sustentable
HD05. Maneja y aplica teorías y conceptos de la ecología política, economía ecológica y técnicas de estimulación de la participación social en la toma de decisiones agroambientales
HD06. Maneja metodologías, herramientas y enfoques organizativos feministas, orientados a eliminar las desigualdades y a construir nuevas relaciones de género; aplica la perspectiva feminista al análisis de las experiencias agroecológicas concretas
HD07. Diagnostica y resuelve metodológicamente problemas agroecológicos y elabora informes y prospectivas de implantación de prácticas sustentables en los agroecosistemas y los sistemas agroalimentarios
HD08. Desarrolla un trabajo de campo de acuerdo a un buen diseño y aplicación correcta de las técnicas de investigación-acción-participativa

 

Recursos materiales asignados

Según el Convenio Interuniversitario de Colaboración Educativa entre las universidades participantes, el alumnado del Máster podrá acceder, con independencia de en la que se esté matriculado, a las infraestructuras y servicios disponibles en cualquiera de las universidades, los cuales son suficientes y adecuados para la impartición del Máster, y cuya descripción puede consultarse a través de los enlaces que se indican a continuación.

Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
La Universidad Internacional de Andalucía ofrece múltiples servicios, los medios materiales y servicios disponibles en las distintas sedes pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://unia.es/images/MU_General/3-6-1-Medios-materiales-y-servicios.pdf

Universidad de Córdoba (UCO)
El Máster se adscribe en la Universidad de Córdoba al Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP), facilitando apoyo administrativo al mismo.
Los recursos y servicios que ofrece la UCO se pueden consultar en: https://www.uco.es/servicios_recursos.html

Universidad Pablo de Olavide (UPO):
El Máster se adscribe en la UPO al Centro de Estudios de Postgrado (CEDEP).
A continuación, se describe la ordenación del campus y los recursos y servicios disponibles para el desarrollo de la docencia de este Master.
https://www.upo.es/dgie/el-campus/
La impartición de los estudios de másteres se concentra principalmente en el edificio Nº 45. Se puede consultar la información en el siguiente enlace:
https://www.upo.es/infraestructuras/planimetria/documentacion_grafica_edificios/edificios/Edificio_45/
Accesibilidad de infraestructuras, instalaciones y equipamientos universitarios:
https://www.upo.es/upsc/diversidad-funcional/plan-de-accion/
Accesibilidad de la Web del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide:
https://www.upo.es/portal/impe/web/contenido/c526633d-6e7d-11e1-b52b-3fe5a96f4a88
Información sobre aulas de Informática:
https://www.upo.es/cic/servicios/catalogo-servicios/aulas/aulas-informatica/
Información sobre docencia online:
https://www.upo.es/docencia-virtual/docencia-dual/
Aula Virtual:
https://www.upo.es/docencia-virtual/aula-virtual/
Biblioteca:
https://www.upo.es/biblioteca/sobre_bib/
Biblioteca digital:
https://www.upo.es/biblioteca/bib_dig/
Servicios que ofrece la biblioteca:
https://www.upo.es/biblioteca/servicios/
Otros servicios:
Servicios multimedia:
https://www.upo.es/cic/servicios/catalogo-servicios/multimedia/
Servicios de Infraestructura de Redes:
https://www.upo.es/cic/servicios/catalogo-servicios/infraestructura-redes/
Servicios de conexión a redes inalámbricas:
https://www.upo.es/cic/servicios/catalogo-servicios/conexion-redes-inalambricas/
Servicio de mensajería electrónica:
https://www.upo.es/cic/servicios/catalogo-servicios/mensajeria/mensajeria-electronica/
Laboratorio multimedia:
https://www.upo.es/biblioteca/servicios/inst_equip/lab/
Aula de Docencia Avanzada:
https://www.upo.es/docencia-virtual/servicios/aula-docencia-avanzada/index.html
Aula de informática virtuales:
https://www.upo.es/docencia-virtual/servicios/aulas-de-informatica-virtuales/
Servicio de videoconferencia:
https://www.upo.es/cic/servicios/catalogo-servicios/multimedia/videoconferencia/descripcion/index.html
UPOTV - Plataforma de publicación de vídeos:
https://upotv.upo.es/

Salidas profesionales
  • Investigación en agricultura (agro)ecológica
  • Investigación en sistemas agroalimentarios sustentables
  • Docencia en agroecología en el ámbito universitario
  • Acompañamiento de procesos de transición agroecológica
  • Asesoramiento y realización de proyectos sobre desarrollo endógeno para instituciones
  • Incorporación profesional agraria en el sector (agro)ecológico
Salidas académicas

El máster da acceso a la línea de investigación de Agroecología (Biodiversidad y Agroecología) del programa de doctorado Recursos naturales y gestión sostenible de la Universidad de Córdoba. En este espacio de doctorado, el profesorado e investigadoras vinculadas al máster a través de la UCO ofrece sus líneas de investigación específicas orientadas a los sistemas agroalimentarios sustentables, el papel de los movimientos sociales y la construcción de redes alimentarias alternativas, la soberanía alimentaria, el diálogo de saberes y el conocimiento campesino, siempre desde aproximaciones metodológicas vinculadas a procesos participativos.

http://www.uco.es/estudios/postgrado/recursosnaturalesgestionsostenible/

A través de la Universidad Pablo de Olavide también se puede acceder al doctorado Medio Ambiente y Sociedad

https://www.upo.es/postgrado/Doctorado-Medio-Ambiente-y-Sociedad

Comisiones

Composición de la Comisión de Seguimiento del Convenio:
• Dra. Encarnación Mellado Durán, Vicerrectora de Posgrado. Universidad Internacional de Andalucía.
• Dra. Julieta Mérida García. Vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente. Universidad de Córdoba.
• Dra. Silvia Mendoza Calderón. Directora General de Posgrado. Universidad Pablo de Olavide.

Composición de la Comisión Académica:
• Dr. Manuel Luis González de Molina Navarro. Presidente. Universidad Pablo de Olavide.
• Dr. Ángel Calle Collado. Secretario. Cooperativa ECOJERTE.
• Dr. David Gallar Hernández. Vocal. Universidad de Córdoba.
• Dra. Gloria Isabel Guzmán Casado. Vocal. Universidad Pablo de Olavide.
• Dr. Manuel Delgado Cabeza. Vocal. Universidad de Sevilla.
• Dra. Isabel Vara Sánchez. Vocal. Universidad de Córdoba.
• Dr. Eduardo Aguilera Fernández. Vocal. Universidad Politécnica de Madrid.

Composición de la Comisión de Garantía de Calidad:
• Dr. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide. Director del Máster y responsable del SGC del título.
• Dr. Ángel Calle Collado. Cooperativa ECOJERTE. Representante del profesorado.
• Dr. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba. Director del Máster. Representante del profesorado.
• Dra. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide. Coordinadora por la Universidad Pablo de Olavide. Representante del profesorado.
• Dra. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba. Representante del profesorado.
• Dr. Francisco Garrido Peña. Universidad de Jaén. Representante del profesorado.
• Dra. Marta Rivera Ferré. Universidad de Vic. Representante del profesorado.
• Dr. David Pérez Neira. Universidad de León. Representante del profesorado.
• Dr. Vicente José Gallego Simón. Representante del PAS.
• Pablo Durán Arrieta. Representante del alumnado.

Mecanismos de coordinación del título

Al tratarse de un título organizado de forma conjunta por la Universidad Internacional de Andalucía (Universidad Coordinadora), la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide, el principal instrumento para su organización es el correspondiente “Convenio de Colaboración” suscrito a tal efecto por las Universidades citadas. En dicho convenio se concretan, para cada curso académico, los criterios básicos de organización, recursos humanos y materiales y desarrollo de la docencia de forma que garantice la impartición del título en los términos contemplados en la Memoria de Verifica.

Para el seguimiento del cumplimiento del Convenio se cuenta con una Comisión de Seguimiento, integrada por responsables de las tres universidades. Esta comisión tiene como principal objetivo velar por el cumplimiento de los términos recogidos en el Convenio. Asimismo, tiene asignada las competencias de resolver los posibles conflictos que puedan surgir con referencia a su interpretación y ejecución.

Para la coordinación del máster se dispone con la Comisión Académica del Máster, como órgano colegiado de dirección y gestión académica. Esta comisión se encarga de la coordinación de los programas y el desarrollo de la calidad de la docencia de las asignaturas del máster. Elabora el horario de clases y el calendario de exámenes velando por la coordinación general de todas las asignaturas impartidas. Igualmente, organiza todos los procesos académicos y de seguimiento al objeto de garantizar un desarrollo óptimo de la enseñanza, encargándose de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de la Calidad del Título.

La Dirección académica está desempeñada por los Profesores Manuel Luis González de Molina Navarro y David Gallar Hernández, que además, asumen las siguientes tareas:

  • La coordinación genérica del título, interactuando directamente con profesorado y alumnado.
  • La coordinación de las Actas de Evaluación de los alumnos matriculados.
  • La asignación de tutores y logística de los TFM.
  • La coordinación para el seguimiento del SGIC.

La coordinación de cada materia y/o asignatura corre a cargo de un profesor del máster.

Los mecanismos de coordinación se vienen realizando mediante reuniones presenciales y on-line.

El máster cuenta, igualmente con una Comisión de Garantía de Calidad, encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del máster, analizando los resultados académicos y de satisfacción del máster y estableciendo planes de mejora que elevará a la Comisión Académica. Su composición y funcionamiento viene regulado en el Manual del Sistema de Garantía de Calidad aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía.

Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

El periodo de preinscripción y matrícula abarca diferentes fases a lo largo del año, dependiendo del calendario del Distrito Único Andaluz.

Situación actual del máster:

  • finalizado

Conoce nuestro propio programa de becas para másteres oficiales y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Cursos académicos
Curso 2023-24

Calendario académico

El Máster Universitario “Máster Universitario en Agroecología: un Enfoque de Transformación sustentable de los Sistemas Agroalimentarios” está organizado en dos fases: una primera virtual, del 6 de noviembre al 15 de diciembre de 2023, y una fase presencial en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza, desde el 8 de enero al 19 de abril de 2024.


La fase virtual corresponde a la Asignatura “Conceptos y principios de la Agroecología” y a través de una serie de lecturas se plantearán discusiones temáticas en la moodle del curso, así como un trabajo final de reflexión individual sobre algunas de las cuestiones analizadas.
La fase presencial está estructurada en doce asignaturas obligatorias y seis asignaturas optativas, de duración semanal.

En este programa se describen esquemáticamente cada una de las asignaturas, incluyendo la persona responsable, el profesorado que participa y los contenidos. Las asignaturas cuentan con unos contenidos teóricos y una serie de prácticas, lo que incluye salidas de campo en algunas de las asignaturas.

Para ver el calendario académico curso 2023-24 pulse aquí

Guías docentes

Concepto y principios de la Agroecología

Bases sociológicas de la Agroecología

Bases ecológicas de la Agroecología

Bases agronómicas de la Agroecología

Metodologías agroecológicas (I)

Metodologías agroecológicas (II)

Diseño y evaluación de sistemas sustentables

Economía ecológica

Diversidad biocultural

Ecología política y Agroecología

Transición agroecológica

Sistemas agroalimentarios sustentables

Enfoques feministas para la Agroecología

Desarrollo rural vs Postdesarrollo

Políticas públicas para la sustentabilidad agraria

Extensión agroecológica

Manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos

Agroecología política: etnicidad, ciudadanía y democracia

El consumo alimentario desde la Agroecología

"Pendientes de publicación las guías docentes correspondientes al Curso Académico 2023-2024. En caso de necesitar consultarlas, se encuentran accesibles las guías correspondientes al Curso Académico 2022-2023"
Sistema de evaluación

Se realizará una evaluación para cada asignatura. Son los coordinadores/as de las asignaturas los que definen la metodología de la evaluación, por lo que éstas varían durante el máster. Pueden ser trabajos individuales o grupales, de tipo examen o informes/estudios. Además del trabajo se podrá evaluar la calidad de la participación durante las clases, asistencia, etc. Cada coordinador de asignatura indicará los criterios de evaluación al inicio de su asignatura.

Los alumnos deben entregar los trabajos de evaluación a los coordinadores de cada asignatura a través de la plataforma digital que la UNIA pone a disposición del Máster. Esto es, deben ser subidos obligatoriamente a la plataforma por los alumnos, antes de que termine el plazo dispuesto por el profesor para su entrega. Si por problemas de funcionamiento de la plataforma, no pudiera ser subido el documento a la plataforma, el alumno dispondrá de 1 hora máximo para enviarlo al profesor coordinador de la asignatura por email, sin que le penalice la nota. Si supera el envío por email al profesor el plazo de 1 hora y hasta un máximo de 1 semana, la nota obtenida se reducirá en 2 puntos (sobre 10).

Transcurrida más de una semana del final del plazo señalado en la plataforma, se considerará que el alumno ha presentado el trabajo para su evaluación en segunda convocatoria. En este caso, no tendrá penalización.

Para la obtención de título de Máster, el alumno deberá cursar al menos 48 créditos (45 presenciales y 3 no presenciales) y presentar el Trabajo Fin de Mater (12 créditos).

La obtención de tal número de créditos se hará mediante la evaluación favorable de cada una de las asignaturas cursadas. Cada una de ellas, independientemente de su valor en créditos, dispone de sus propios criterios y métodos de evaluación y no puede ser compensada por las calificaciones obtenidas en las otras asignaturas.

Caso de obtener una evaluación desfavorable en alguna/s asignatura/s, el/la alumno/a deberá presentarse a sucesivas convocatorias hasta su aprobación.

Coordinación

Dirección académica: Manuel González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide; David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Coordinación: Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Profesorado
 Asignatura Concepto y principios de la Agroecología.
  1. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
  2. Emma Cademartori Siliprandi. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.
  4. Isabel Vara Sánchez. Universida de Córdoba.

Asignatura Bases sociológicas de la Agroecología.

  1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
  2. Isabel Álvares Vispo. Sindicato Ehne Bizcaia.
  3. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  4. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Bases ecológicas de la Agroecología.

  1. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  2. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.

Asignatura Bases agronómicas de la Agroecología.

  1. Yolanda Mena Guerrero. Universidad de Sevilla.
  2. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Metodologías agroecológicas I. 

  1. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  2. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Metodologías agroecológicas II.

  1. Eduardo Manuel Aguilera Fernández. Universidad Politécnica de Madrid.
  2. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Juan Infante Amate. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Diseño y evaluación de sistemas sustentables.

  1. Miguel Ángel Altieri Soto. Universidad de California.
  2. Clara Inés Nicholls Estrada. Universidad de California.
  3. Guiomar Carranza Gallego. Universidad de Jaén.

Asignatura Economía ecológica.

  1. José Manuel Naredo Pérez. Universidad Politécnica de Madrid.
  2. Manuel Delgado Cabeza. Universidad de Sevilla.
  3. Esther Velázquez Alonso. Universidad de Pablo de Olavide.

Asignatura Diversidad biocultural. 

  1. Narciso Barrera Bassols. Universidad Autónoma de Querétaro.
  2. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  3. José María Egea Fernández. Universidad de Murcia.

Asignatura Ecología política y Agroecología.

  1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
  2. Francisco de Asís Garrido Peña. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Transición agroecológica.

  1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
  2. José María Rey Benayas. Universidad de Alcalá.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Sistemas agroalimentarios sustentables.

  1. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
  2. Marta María Soler Montiel. Universidad de Sevilla.
  3. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.

Asignatura Enfoques feministas para la Agroecología.

  1. Emma Cademartori Siliprandi. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
  2. David Pérez Neira. Universidad de León.

Asignatura Desarrollo rural vs Postdesarrollo.

  1. Daniel López García. Instituto de Economía, Geografía y Demografía. 
  2. José María Egea Fernández. Universidad de Murcia.
  3. Silvia Pérez-Vitoria. La Ligne Dhorizon.
  4. María de África Jiménez Ruiz. Universidad de Córdoba.

Asignatura Políticas públicas para la sustentabilidad.

  1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
  2. Daniel López García. Instituto de Economía, Geografía y Demografía.
  3. Paulo Frederico Petersen. Agricultura Familiar y Agroecología.

Asignatura Extensión agroecológica.

  1. Miguel Ángel Escalona Aguilar. Universidad Veracruzana.
  2. Gustavo Duch Guillot. Revista Soberanía Alimentaria.
  3. Jaime Morales Hernández. Centro de Formación en Agroecología y Sustentabilidad de México.
  4. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Manejo sustentable de agroecosistemas.

  1. Antonio Manuel Alonso Mielgo. Autónomo.
  2. Pilar Fernández Rebollo. Universidad de Córdoba.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

 Asignatura Agroecología política: etnicidad, ciudadanía y democracia.

  1. Marta Guadalupe Rivera Ferré. Cooperativa Ecojerte.
  2. José Luis Fernández Casadevante Zoreda. Cooperativa Garua.
  3. Isabel Vara Fernández. Universidad de Córdoba.
  4. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura El consumo alimentario desde la Agroecología. 

  1. Nicolás Olea Serrano. Universidad de Granada.
  2. Cecilia Díaz Méndez. Universidad de Oviedo.
  3. Nani Moré Ramón. Menjadors Ecologics.

Descripción de los perfiles del profesorado:

El profesorado del máster incluye profesorado del área de Sociología de la Universidad de Córdoba, miembros del Grupo de investigación SEJ-179/Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) y de la línea “Agroecología, Soberanía alimentaria y Bienes comunes” del programa de doctorado “Recursos naturales y gestión sostenible”. Por su parte, el profesorado de la Universidad Pablo de Olavide forma parte del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas y de las líneas “Agroecología” e “Historia ambiental” de los programas de doctorado “Medio Ambiente y Sociedad” e “Historia y Estudios Humanísticos”.

El resto del profesorado es diverso pero tiene en común una dilatada y profunda trayectoria científica-académica y práctica con la agroecología, cada quien con su énfasis específico según sus líneas de investigación y su área de conocimiento, pero en todo caso, siempre manteniendo una coherencia y una apertura en torno a los procesos de transición agroecológica en todas sus dimensiones y desde una perspectiva integral que contribuya a la sustentabilidad agraria, rural y de los sistemas agroalimentarios. Así, se cuenta entre el profesorado referentes internacionales consultores y miembros de las más altas instituciones académicas y políticas como, entre otras, la FAO, el Panel Internacional sobre Cambio Climático, el Mecanismo de la Sociedad Civil del Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas, Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, la Sociedad Científica Latinoamerciana de Agroecología (SOCLA), la Asociación Brasileira de Agroecologia, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Esta labor científica-académica se complementa con el trabajo de campo y de acompañamiento de procesos agroecológicos en los distintos territorios en los que el profesorado desarrolla sus líneas de trabajo mediante múltiples proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, dirección de tesis doctorales y Trabajos de Fin de Máster.

Entre el equipo docente existen académicos y profesionales no acreditados pero que por su participación en instituciones políticas o a través de proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, y por su conocimiento y acompañamiento de procesos y experiencias agroecológicas atendiendo a las distintas dimensiones y escalas, son de gran valor para la conformación del equipo docente y el logro de los objetivos, competencias y habilidades del título.

Trabajo fin de máster

Proceso de gestión de la inscripción, depósito y evaluación de los Trabajos o Memorias Finales de título

Documento dirigido al alumnado, matriculado por la Universidad Internacional de Andalucía, de titulaciones con trabajo o memoria final en su programa de estudios (Másteres Universitarios, Másteres propios, etc.)
Normativa de referencia: Título VII (arts. 44 a 51) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

I. INSCRIPCIÓN
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).

II. DEPÓSITO
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, incluyendo el visto bueno del tutor del mismo, en el Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
Además del depósito del trabajo final en formato electrónico, también se deberá hacer en formato papel si procede (a este efecto, consúltese el art. 47.2 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.

III. DEFENSA, CITACIÓN Y EVALUACIÓN
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la comisión evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 42 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.

IV. DERECHOS DE PROPIEDAD Y DEPÓSITO FINAL
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.

 

Horario y aulas

La docencia virtual, es a través de la plataforma Moodle de la UNIA, aulas virtuales.

La docencia presencial, se imparte en el aulario de la Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado de Baeza.


Curso 2022-23

Calendario académico

El Máster Universitario “Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural” está organizado en dos fases: una primera virtual, del 7 de noviembre al 22 de diciembre de 2022, y una fase presencial en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza, desde el 9 de enero al 14 de abril de 2023.
La fase virtual corresponde a la Asignatura “Conceptos y principios de la Agroecología” y a través de una serie de lecturas se plantearán discusiones temáticas en la moodle del curso, así como un trabajo final de reflexión individual sobre algunas de las cuestiones analizadas.
La fase presencial está estructurada en once asignaturas obligatorias y dos asignaturas optativas, de duración semanal.
En este programa se describen esquemáticamente cada una de las asignaturas, incluyendo la persona responsable, el profesorado que participa y los contenidos. Las asignaturas cuentan con unos contenidos teóricos y una serie de prácticas, lo que incluye salidas de campo en algunas de las asignaturas.

Consultar el calendario aquí

Sistema de evaluación

Se realizará una evaluación para cada asignatura. Son los coordinadores/as de las asignaturas los que definen la metodología de la evaluación, por lo que éstas varían durante el máster. Pueden ser trabajos individuales o grupales, de tipo examen o informes/estudios. Además del trabajo se podrá evaluar la calidad de la participación durante las clases, asistencia, etc. Cada coordinador de asignatura indicará los criterios de evaluación al inicio de su asignatura.

Los alumnos deben entregar los trabajos de evaluación a los coordinadores de cada asignatura a través de la plataforma digital que la UNIA pone a disposición del Máster. Esto es, deben ser subidos obligatoriamente a la plataforma por los alumnos, antes de que termine el plazo dispuesto por el profesor para su entrega. Si por problemas de funcionamiento de la plataforma, no pudiera ser subido el documento a la plataforma, el alumno dispondrá de 1 hora máximo para enviarlo al profesor coordinador de la asignatura por email, sin que le penalice la nota. Si supera el envío por email al profesor el plazo de 1 hora y hasta un máximo de 1 semana, la nota obtenida se reducirá en 2 puntos (sobre 10).

Transcurrida más de una semana del final del plazo señalado en la plataforma, se considerará que el alumno ha presentado el trabajo para su evaluación en segunda convocatoria. En este caso, no tendrá penalización.

Para la obtención de título de Máster, el alumno deberá cursar al menos 48 créditos (45 presenciales y 3 no presenciales) y presentar el Trabajo Fin de Mater (12 créditos).

La obtención de tal número de créditos se hará mediante la evaluación favorable de cada una de las asignaturas cursadas. Cada una de ellas, independientemente de su valor en créditos, dispone de sus propios criterios y métodos de evaluación y no puede ser compensada por las calificaciones obtenidas en las otras asignaturas.

Caso de obtener una evaluación desfavorable en alguna/s asignatura/s, el/la alumno/a deberá presentarse a sucesivas convocatorias hasta su aprobación.

Coordinación

Dirección académica: Manuel González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide; David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Coordinación: Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Profesorado
 Asignatura Concepto y principios de la Agroecología.
  1. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
  2. Emma Cademartori Siliprandi. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.
  4. Isabel Vara Sánchez. Universida de Córdoba.

Asignatura Bases sociológicas de la Agroecología.

  1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
  2. María Sagrario Herrero López. Cooperativa Garua.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Bases ecológicas de la Agroecología.

  1. Antonio Gómez Sal. Universidad de Alcalá.
  2. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.

Asignatura Bases agronómicas de la Agroecología.

  1. Yolanda Mena Guerrero. Universidad de Sevilla.
  2. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Metodologías agroecológicas I. 

  1. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  2. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Metodologías agroecológicas II.

  1. Eduardo Manuel Aguilera Fernández. Universidad Politécnica de Madrid.
  2. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Juan Infante Amate. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Diseño y evaluación de sistemas sustentables.

  1. Miguel Ángel Altieri Soto. Universidad de California.
  2. Clara Inés Nicholls Estrada. Universidad de California.
  3. Guiomar Carranza Gallego. Universidad de Jaén.

Asignatura Economía ecológica.

  1. José Manuel Naredo Pérez. Universidad Politécnica de Madrid.
  2. Manuel Delgado Cabeza. Universidad de Sevilla.
  3. Esther Velázquez Alonso. Universidad de Pablo de Olavide.

Asignatura Biodiversidad ecológica y sociocultural. 

  1. Narciso Barrera Bassols. Universidad Autónoma de Querétaro.
  2. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  3. José María Egea Fernández. Universidad de Murcia.

Asignatura Ecología política.

  1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
  2. Francisco de Asís Garrido Peña. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Transición agroecológica.

  1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
  2. Víctor Ernesto Méndez Gamero. University of Vermont.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Sistemas agroalimentarios sustentables.

  1. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
  2. Marta María Soler Montiel. Universidad de Sevilla.
  3. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.

Asignatura Desarrollo rural sustentable.

  1. Daniel López García. Instituto de Economía, Geografía y Demografía.
  2. María de África Jiménez Ruiz. Universidad de Córdoba.
  3. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  4. Silvia Pérez-Vitoria. La Linge Dhorizon.

Asignatura Políticas públicas para la sustentabilidad agraria.

  1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide. 
  2. Daniel López García. Instituto de Economía, Geografía y Demografía.
  3. Paulo Frederico Petersen. Agricultura Familiar y Ecológica.

Asignatura Extensión agroecológica.

  1. Miguel Ángel Escalona Aguilar. Universidad Veracruzana.
  2. Jaime Morales Hernández. Centro de Formación en Agroecología y Sustentabilidad de México.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Género y Agroecología.

  1. David Pérez Neira. Universidad de León.
  2. Emma Cademartori. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
  3. Marta María Soler Montiel. Universidad de Sevilla.

Asignatura Manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos.

  1. Antonio Manuel Alonso Mielgo. Autónomo.
  2. Pilar Fernández Rebollo. Universidad de Córdoba.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

 Asignatura Agroecología política: etnicidad, ciudadanía y democracia.

  1. Ángel Calle Collado. Cooperativa Ecojerte.
  2. Jan Douwe van der Ploeg.
  3. Isabel Álvarez Vispo. Urgenci.
  4. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Descripción de los perfiles del profesorado:

El profesorado del máster incluye profesorado del área de Sociología de la Universidad de Córdoba, miembros del Grupo de investigación SEJ-179/Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) y de la línea “Agroecología, Soberanía alimentaria y Bienes comunes” del programa de doctorado “Recursos naturales y gestión sostenible”. Por su parte, el profesorado de la Universidad Pablo de Olavide forma parte del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas y de las líneas “Agroecología” e “Historia ambiental” de los programas de doctorado “Medio Ambiente y Sociedad” e “Historia y Estudios Humanísticos”.

El resto del profesorado es diverso pero tiene en común una dilatada y profunda trayectoria científica-académica y práctica con la agroecología, cada quien con su énfasis específico según sus líneas de investigación y su área de conocimiento, pero en todo caso, siempre manteniendo una coherencia y una apertura en torno a los procesos de transición agroecológica en todas sus dimensiones y desde una perspectiva integral que contribuya a la sustentabilidad agraria, rural y de los sistemas agroalimentarios. Así, se cuenta entre el profesorado referentes internacionales consultores y miembros de las más altas instituciones académicas y políticas como, entre otras, la FAO, el Panel Internacional sobre Cambio Climático, el Mecanismo de la Sociedad Civil del Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas, Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, la Sociedad Científica Latinoamerciana de Agroecología (SOCLA), la Asociación Brasileira de Agroecologia, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Esta labor científica-académica se complementa con el trabajo de campo y de acompañamiento de procesos agroecológicos en los distintos territorios en los que el profesorado desarrolla sus líneas de trabajo mediante múltiples proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, dirección de tesis doctorales y Trabajos de Fin de Máster.

Entre el equipo docente existen académicos y profesionales no acreditados pero que por su participación en instituciones políticas o a través de proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, y por su conocimiento y acompañamiento de procesos y experiencias agroecológicas atendiendo a las distintas dimensiones y escalas, son de gran valor para la conformación del equipo docente y el logro de los objetivos, competencias y habilidades del título.

Trabajo fin de máster

Proceso de gestión de la inscripción, depósito y evaluación de los Trabajos o Memorias Finales de título

Documento dirigido al alumnado, matriculado por la Universidad Internacional de Andalucía, de titulaciones con trabajo o memoria final en su programa de estudios (Másteres Universitarios, Másteres propios, etc.)
Normativa de referencia: Título VII (arts. 44 a 51) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

I. INSCRIPCIÓN
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).

II. DEPÓSITO
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, incluyendo el visto bueno del tutor del mismo, en el Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
Además del depósito del trabajo final en formato electrónico, también se deberá hacer en formato papel si procede (a este efecto, consúltese el art. 47.2 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.

III. DEFENSA, CITACIÓN Y EVALUACIÓN
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la comisión evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 42 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.

IV. DERECHOS DE PROPIEDAD Y DEPÓSITO FINAL
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.

Información sobre el TFM aquí

Horario y aulas

La docencia virtual, es a través de la plataforma Moodle de la UNIA, aulas virtuales.

La docencia presencial, se imparte en el aulario de la Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado de Baeza.


Curso 2021-22

Calendario académico

El Máster Universitario “Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural” está organizado en dos fases: una primera virtual, y una fase presencial en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza.
La fase virtual corresponde a la Asignatura “Conceptos y principios de la Agroecología” y a través de una serie de lecturas se plantearán discusiones temáticas en la moodle del curso, así como un trabajo final de reflexión individual sobre algunas de las cuestiones analizadas.
La fase presencial está estructurada en once asignaturas obligatorias y dos asignaturas optativas, de duración semanal.
En este programa se describen esquemáticamente cada una de las asignaturas, incluyendo la persona responsable, el profesorado que participa y los contenidos. Las asignaturas cuentan con unos contenidos teóricos y una serie de prácticas, lo que incluye salidas de campo en algunas de las asignaturas.

Consultar el calendario aquí

Sistema de evaluación

Se realizará una evaluación para cada asignatura. Son los coordinadores/as de las asignaturas los que definen la metodología de la evaluación, por lo que éstas varían durante el máster. Pueden ser trabajos individuales o grupales, de tipo examen o informes/estudios. Además del trabajo se podrá evaluar la calidad de la participación durante las clases, asistencia, etc. Cada coordinador de asignatura indicará los criterios de evaluación al inicio de su asignatura.

Los alumnos deben entregar los trabajos de evaluación a los coordinadores de cada asignatura a través de la plataforma digital que la UNIA pone a disposición del Máster. Esto es, deben ser subidos obligatoriamente a la plataforma por los alumnos, antes de que termine el plazo dispuesto por el profesor para su entrega. Si por problemas de funcionamiento de la plataforma, no pudiera ser subido el documento a la plataforma, el alumno dispondrá de 1 hora máximo para enviarlo al profesor coordinador de la asignatura por email, sin que le penalice la nota. Si supera el envío por email al profesor el plazo de 1 hora y hasta un máximo de 1 semana, la nota obtenida se reducirá en 2 puntos (sobre 10).

Transcurrida más de una semana del final del plazo señalado en la plataforma, se considerará que el alumno ha presentado el trabajo para su evaluación en segunda convocatoria. En este caso, no tendrá penalización.

Para la obtención de título de Máster, el alumno deberá cursar al menos 48 créditos (45 presenciales y 3 no presenciales) y presentar el Trabajo Fin de Mater (12 créditos).

La obtención de tal número de créditos se hará mediante la evaluación favorable de cada una de las asignaturas cursadas. Cada una de ellas, independientemente de su valor en créditos, dispone de sus propios criterios y métodos de evaluación y no puede ser compensada por las calificaciones obtenidas en las otras asignaturas.

Caso de obtener una evaluación desfavorable en alguna/s asignatura/s, el/la alumno/a deberá presentarse a sucesivas convocatorias hasta su aprobación.

Coordinación

Dirección académica: Manuel González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide; David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Coordinación: Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Profesorado
Asignatura Concepto y principios de la Agroecología.
  1. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
  2. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.
  4. Isabel Vara Sánchez. Universida de Córdoba.

Asignatura Bases sociológicas de la Agroecología.

  1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
  2. Isabel Álvarez Vispo. Consultora independiente.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Bases ecológicas de la Agroecología.

  1. Antonio Gómez Sal. Universidad de Alcalá.
  2. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.

Asignatura Bases agronómicas de la Agroecología.

  1. Yolanda Mena Guerrero. Universidad de Sevilla.
  2. Roberto García Ruiz. Universidad de Jaén.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Metodologías agroecológicas I. 

  1. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  2. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Metodologías agroecológicas II.

  1. Eduardo Manuel Aguilera Fernández. Universidad Politécnica de Madrid.
  2. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Juan Infante Amate. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Diseño y evaluación de sistemas sustentables.

  1. Miguel Ángel Altieri Soto. Universidad de California.
  2. Clara Inés Nicholls Estrada. Universidad de California.
  3. Guiomar Carranza Gallego. Universidad de Jaén.

Asignatura Economía ecológica.

  1. José Manuel Naredo Pérez. Universidad Politécnica de Madrid.
  2. Manuel Delgado Cabeza. Universidad de Sevilla.
  3. Esther Velázquez Alonso. Universidad de Pablo de Olavide.

Asignatura Biodiversidad ecológica y sociocultural. 

  1. Narciso Barrera Bassols. Universidad Autónoma de Querétaro.
  2. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.
  3. José María Egea Fernández. Universidad de Murcia.

Asignatura Ecología política.

  1. Ángel Calle Collado. Grupo Ecojerte.
  2. Francisco de Asís Garrido Peña. Universidad Pablo de Olavide.
  3. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Transición agroecológica.

  1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide.
  2. Enrique Murgueitio Restrepo. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

Asignatura Sistemas agroalimentarios sustentables.

  1. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
  2. Marta María Soler Montiel. Universidad de Sevilla.
  3. Isabel Vara Sánchez. Universidad de Córdoba.

Asignatura Desarrollo rural sustentable.

  1. María del Carmen Cuéllar Padilla. Universidad de Córdoba.
  2. María de África Jiménez Ruiz. Universidad de Córdoba.
  3. Silvia Pérez-Vitoria. La Linge Dhorizon.

Asignatura Políticas públicas para la sustentabilidad agraria.

  1. Manuel Luis González de Molina Navarro. Universidad Pablo de Olavide. 
  2. Daniel López García. Instituto de Economía, Geografía y Demografía.
  3. Paulo Frederico Petersen. Agricultura Familiar y Ecológica.

Asignatura Extensión agroecológica.

  1. Miguel Ángel Escalona Aguilar. Universidad Veracruzana.
  2. Jaime Morales Hernández. Centro de Formación en Agroecología y Sustentabilidad de México.
  3. David Gallar Hernández. Universidad de Córdoba.

Asignatura Género y Agroecología.

  1. David Pérez Neira. Universidad de León.
  2. Irene García Roces. Universidad de Córdoba.
  3. Marta María Soler Montiel. Universidad de Sevilla.

Asignatura Manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos.

  1. Antonio Manuel Alonso Mielgo. Autónomo.
  2. Pilar Fernández Rebollo. Universidad de Córdoba.
  3. Gloria Isabel Guzmán Casado. Universidad Pablo de Olavide.

 Asignatura Agroecología política: etnicidad, ciudadanía y democracia.

  1. Ángel Calle Collado. Cooperativa Ecojerte.
  2. Marta Guadalupe Rivera Ferre. Universidad de Vic.
  3. José Luis Fernández Casadevante. Cooperativa Garua.

Descripción de los perfiles del profesorado:

El profesorado del máster incluye profesorado del área de Sociología de la Universidad de Córdoba, miembros del Grupo de investigación SEJ-179/Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) y de la línea “Agroecología, Soberanía alimentaria y Bienes comunes” del programa de doctorado “Recursos naturales y gestión sostenible”. Por su parte, el profesorado de la Universidad Pablo de Olavide forma parte del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas y de las líneas “Agroecología” e “Historia ambiental” de los programas de doctorado “Medio Ambiente y Sociedad” e “Historia y Estudios Humanísticos”.

El resto del profesorado es diverso pero tiene en común una dilatada y profunda trayectoria científica-académica y práctica con la agroecología, cada quien con su énfasis específico según sus líneas de investigación y su área de conocimiento, pero en todo caso, siempre manteniendo una coherencia y una apertura en torno a los procesos de transición agroecológica en todas sus dimensiones y desde una perspectiva integral que contribuya a la sustentabilidad agraria, rural y de los sistemas agroalimentarios. Así, se cuenta entre el profesorado referentes internacionales consultores y miembros de las más altas instituciones académicas y políticas como, entre otras, la FAO, el Panel Internacional sobre Cambio Climático, el Mecanismo de la Sociedad Civil del Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas, Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, la Sociedad Científica Latinoamerciana de Agroecología (SOCLA), la Asociación Brasileira de Agroecologia, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Esta labor científica-académica se complementa con el trabajo de campo y de acompañamiento de procesos agroecológicos en los distintos territorios en los que el profesorado desarrolla sus líneas de trabajo mediante múltiples proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, dirección de tesis doctorales y Trabajos de Fin de Máster.

Entre el equipo docente existen académicos y profesionales no acreditados pero que por su participación en instituciones políticas o a través de proyectos de investigación de concurrencia competitiva y otras financiaciones, y por su conocimiento y acompañamiento de procesos y experiencias agroecológicas atendiendo a las distintas dimensiones y escalas, son de gran valor para la conformación del equipo docente y el logro de los objetivos, competencias y habilidades del título.

Trabajo fin de máster

Proceso de gestión de la inscripción, depósito y evaluación de los Trabajos o Memorias Finales de título

Documento dirigido al alumnado, matriculado por la Universidad Internacional de Andalucía, de titulaciones con trabajo o memoria final en su programa de estudios (Másteres Universitarios, Másteres propios, etc.)
Normativa de referencia: Título VII (arts. 44 a 51) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

I. INSCRIPCIÓN
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).

II. DEPÓSITO
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, incluyendo el visto bueno del tutor del mismo, en el Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
Además del depósito del trabajo final en formato electrónico, también se deberá hacer en formato papel si procede (a este efecto, consúltese el art. 47.2 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.

III. DEFENSA, CITACIÓN Y EVALUACIÓN
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la comisión evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 42 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.

IV. DERECHOS DE PROPIEDAD Y DEPÓSITO FINAL
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.

Información sobre el TFM aquí

Horario y aulas

La docencia virtual, es a través de la plataforma Moodle de la UNIA, aulas virtuales.

La docencia presencial, se imparte en el aulario de la Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado de Baeza.


Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Workshop Environmental Microbiology: Microbes as Safeguards of the Environment

Cursos de Formación Continua
Presencial
Inicio: 12 Marzo 2024

Jornada sobre el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Formación continua
7 horas
Presencial
Inicio: 24 Noviembre 2023
image placeholder

El Reino de Granada en el Programa de las Rutas de la Seda de la UNESCO

Formación continua
16 horas
Presencial
Inicio: 18 Abril 2024