Skip to main content
  • Másteres oficiales /
  • Ciencias Sociales y Jurídicas /
  • 7038

Máster Universitario en Relaciones Internacionales

Director: Miguel Agudo Zamora
Coordinadora: Carmen Lima Díaz

  • en docencia
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.

  • Desde: 07 Noviembre 2023
  • Hasta: 03 Mayo 2024
  • Híbrida (Semipresencial)
  • Sede de La Cartuja - Rectorado
  • Investigadora y profesional
  • Castellano e inglés
  • 20

Características y Enfoque del Máster Universitario en Relaciones Internacionales

Los másteres en Relaciones Internacionales son una constante en las universidades más prestigiosas tanto europeas como estadounidenses, adaptando cada una de ellas el contenido del mismo a los intereses de la región donde se encuentren, si bien compartiendo todos ellos elementos comunes a las Relaciones Internacionales.

Este Máster es un título oficial que se imparte conjuntamente entre la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide.

Se realiza en modo semipresencial, con algunas asignaturas impartidas en modo presencial y otras online.

Se presenta como un máster multidisciplinar, que integra conocimientos de Relaciones Internacionales junto con el estudio de la sociedad desde la perspectiva histórica, económica, jurídica y sociocultural, donde se desarrollan las citadas relaciones internacionales.

Es el único que se imparte en esta especialidad dentro del mapa de titulaciones de posgrado andaluzas. Por ello el Máster resulta un complemento idóneo para completar la formación en los ámbitos internacionales.

Graduados y graduadas procedentes de distintas titulaciones, entre otras, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y de la Administración, Humanidades, Periodismo, Traducción e interpretación, Derecho, Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Sociología, Gestión Cultural, Ciencias Ambientales y otras podrían acceder al mismo.

Igualmente estaría abierto a profesionales procedentes de distintos ámbitos: representaciones consulares en Andalucía, periodistas, personal funcionario de la Administración, tanto autonómica como central o local, etc.

Este Máster se realiza además en colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

  • Plan de estudios
    Para la obtención del título, los estudiantes habrán de cursar y superar, 60 ECTS, distribuidos de la siguiente manera:
    • 54 ECTS de carácter Obligatorio para todo el alumnado.
    • 6 ECTS correspondientes al Trabajo Fin de Máster.

    La docencia impartida y materiales aportados serán en castellano.

    MÓDULOS CRED. TIPOLOGÍA
    I. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA. 12 Obligatoria
    II. MEDITERRÁNEO Y MUNDO ÁRABE. 12 Obligatoria
    III. IBEROAMÉRICA. 13 Obligatoria
    IV. EUROPA. 13 Obligatoria
    V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y RECURSOS DE LA INFORMACIÓN. 4 Obligatoria
    VI. TRABAJO FIN DE MÁSTER 6 Obligatoria

  • Director: Miguel Agudo Zamora
    Coordinadora: Carmen Lima Díaz

    Profesorado


Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

El periodo de preinscripción y matrícula abarca diferentes fases a lo largo del año, dependiendo del calendario del Distrito Único Andaluz.

Situación actual del máster:

  • en docencia

Conoce nuestro propio programa de becas para másteres oficiales y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Cursos académicos
Curso 2023-24

Calendario académico

Puede consultar el calendario aquí

Sistema de evaluación

Para la superación de cada módulo se combina la asistencia y participación en clase con la realización de trabajos o ensayos y controles escritos sobre el contenido del módulo. La información detallada sobre la evaluación se encuentra en las guías docentes de cada módulo.

La superación de los módulos es requisito indispensable para poder defender el Trabajo Fin de Máster.

Coordinación

DIRECCIÓN
Prof. Dr. Miguel Agudo Zamora. Universidad Internacional de Andalucía. Universidad de Córdoba.

COORDINADORA
Profa. Dra. M. Carmen Lima Díaz. Universidad Pablo de Olavide.

RESPONSABLE COORDINACION TRABAJOS FIN DE MASTER Y PRÁCTICAS
Profa. Dra. Victoria Osuna Padilla. Universidad Pablo de Olavide.


Curso 2022-23

Calendario académico

Calendario de clases del curso 2022-2023

Horario: De 17 a 21 h Con carácter general
Comienzo de clases: 8 de noviembre de 2022
Finalización de clases: 5 de mayo de 2023

- Asignatura “La sociedad internacional contemporánea”. 8 de noviembre a 15 de diciembre de 2022. Se impartirá en el Monasterio de La Cartuja. Sede de la UNIA.

- Asignatura “Mediterráneo y el mundo árabe”. 9 de enero a 3 de febrero de 2023. Se impartirá en la Fundación Tres Culturas.

- Asignatura “Iberoamérica”. 7 de febrero a 14 de marzo de 2023. Se impartirá en el Monasterio de La Cartuja. Sede de la UNIA.

- Asignatura “Europa”. 15 de marzo a 5 de mayo de 2023. Se impartirá en la Universidad Pablo de Olavide.

- Asignatura “Metodología de investigación y recursos de información”. On-line, comenzará el 1 de diciembre. Habrá una sesión presencial el 16 de diciembre de 2022.

Sistema de evaluación

Para la superación de cada módulo se combina la asistencia y participación en clase con la realización de trabajos o ensayos y controles escritos sobre el contenido del módulo. La información detallada sobre la evaluación se encuentra en las guías docentes de cada módulo.

La superación de los módulos es requisito indispensable para poder defender el Trabajo Fin de Máster.

Coordinación

DIRECCIÓN
Prof. Dr. Miguel Agudo Zamora. Universidad Internacional de Andalucía. Universidad de Córdoba.

COORDINADORA
Profa. Dra. M. Carmen Lima Díaz. Universidad Pablo de Olavide.

RESPONSABLE COORDINACION TRABAJOS FIN DE MASTER Y PRÁCTICAS
Profa. Dra. Victoria Osuna Padilla. Universidad Pablo de Olavide.


Subir
Te puede interesar...

Curso de especialización teórico sobre infraestructuras eléctricas y conservación de la fauna silvestre: impactos, prevención y medidas correctoras

Formación continua
10 horas
Virtual
Inicio: 30 Noviembre 2023

Curso de especialización teórico-práctico sobre infraestructuras eléctricas y conservación de la fauna silvestre: impactos, prevención y medidas correctoras

Formación continua
20 horas
Presencial
Inicio: 30 Noviembre 2023

Jornada sobre el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Formación continua
7 horas
Presencial
Inicio: 24 Noviembre 2023