
- Másteres oficiales /
- Ciencias Sociales y Jurídicas /
- 7068
Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES)
Dr. Antonio Javier Moreno Verdejo. Universidad de Granada.
Dr. Francisco Miguel Martínez Rodríguez. Universidad de Granada.
-
matriculación
-
Desde: 10 Octubre 2023
-
Hasta: 20 Julio 2024
-
Híbrida (Semipresencial)
-
60 ECTS
-
823,12 €
-
Folleto
La educación secundaria ha experimentado cambios notables en los últimos años. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, supuso una reestructuración de las etapas educativas, sobre todo a partir de la figura del “consejo orientador”, que adelanta la elección entre el itinerario académico y el de formación profesional a los 15 años, introduciendo la Formación Profesional Básica. Asimismo, la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, supone una profunda reorganización de la formación profesional, para contribuir a eliminar el elevado desempleo estructural y dar respuesta a las necesidades del sistema productivo, con la intención de cubrir algunas de sus ofertas de empleo, sobre todo en niveles intermedios de cualificación –vinculados a la formación profesional- y, más en concreto, en aquellas actividades directamente relacionas con la modernización del sistema económico exigida por el cambio tecnológico y la nueva economía verde. Así lo indica el preámbulo de la Ley al señalar que “El escaso desarrollo de las cualificaciones intermedias en la estructura formativa española exige duplicar, con rapidez, el número de personas con formación intermedia para poder responder a las necesidades del sistema productivo”.
Por otra parte, los docentes profesionales de la actual sociedad digital deben poseer una serie de conocimientos y destrezas profesionales que les permitan comprender y tratar de superar las dificultades de aprendizaje de su alumnado, diseñar materiales educativos y actividades motivadoras, fomentar la convivencia y la participación del alumnado, utilizar las nuevas tecnologías, el aprendizaje activo y significativo, mejorar el proceso de evaluación, orientar y tutorizar al alumnado, implicarse en el funcionamiento colectivo de los centros educativos, etc. Es en este marco en el que cobra más sentido aún la exigencia de profesionalización docente, que se introdujera ya con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, con independencia del nivel educativo o la especialidad en que imparte el profesorado, su formación debe ser académica y multidisciplinar.
En este contexto es en el que se ha diseñado este Título de Máster de Profesorado en la UNIA, que atiende a la demanda de estudiantes que se orientan profesionalmente hacia la docencia en niveles de Educación Secundaria Profesional, respondiendo a la obligatoriedad de cursar estudios de Máster para ejercer la docencia en estos ámbitos dispuesta en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 24 de mayo, y según la regulación establecida para estos Másteres en la Orden 3858/2007 de 27 de diciembre, que ahora se refuerza con la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional en trámite parlamentario.
-
Profesional
-
Español
-
140 (20 plazas por especialidad)
-
Plan de estudio y calendario
Módulo I. Genérico (18 ECTS)- Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
- Procesos y contextos educativos
- Sociedad, familia y educación
Módulo II. Específico (24 ECTS)- Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad
- Complementos de formación disciplinar de la especialidad
- Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad
Se debe elegir entre las siguientes especialidades:
- Especialidad en Hostelería y Turismo
- Especialidad en Procesos Sanitarios
- Especialidad en Formación y Orientación Laboral
- Especialidad en Servicios a la Comunidad
- Especialidad en Tecnología y Procesos Industriales
- Especialidad en Informática
- Especialidad en Administración de Empresas
Módulo III. Prácticum (18 ECTS)- Prácticas externas en centros de enseñanza
- Trabajo Fin de Máster
Plan de estudiosEl título requiere la superación de 60 ECTS (un año académico) del del Plan de estudios (ver aquí), que incluye:
ECTS Asignaturas obligatorias 18 Asignaturas optativas de la especialidad elegida 24 Prácticas externas en centros de Formación Profesional 12 Trabajo Fin de Máster 6 La docencia impartida y los materiales aportados serán en castellano.
Las competencias que se adquieren y desarrollan a partir de las actividades formativas programadas en el Máster se relacionan en el apartado 3 de la Memoria de verificación del título (ver aquí), clasificadas entre básicas, generales, transversales y específicas.
Por competencia se entiende el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se adquieren o desarrollan mediante experiencias formativas coordinadas, las cuales tienen el propósito de lograr conocimientos funcionales que den respuesta de modo eficiente a una tarea o problema de la vida cotidiana y profesional que requiera un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Este Máster universitario habilita para ejercer la docencia en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, y es requisito específico para poder ingresar en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, según se establece en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero (BOE 53 de 2 de marzo de 2007).
El título de Máster Universitario es requisito previo para acceder a enseñanzas de Doctorado.
La admisión a un programa de Doctorado puede estar condicionada al cumplimiento de requisitos específicos adicionales o, en su caso, complementos formativos. Consulte los criterios de admisión del programa de Doctorado que le interese.
La UNIA establece para todos y cada uno de sus títulos oficiales de Máster de carácter interuniversitario un plan de acción tutorial dirigido a apoyar y orientar al estudiante en todas las fases de sus estudios. Durante el desarrollo de los estudios, se llevarán a cabo las siguientes acciones:
- Tutorización del estudiante: durante el curso, se le asignará al estudiante un tutor que atienda sus necesidades y que le orientará en el proyecto de investigación (TFM). El director/coordinador del Máster y/o el tutor informarán sobre convocatorias de becas y contratos de investigación nacionales e internacionales y sobre jornadas y congresos relacionados con su disciplina, información que transmite por correo electrónico u otros canales, tanto a los estudiantes actuales del Máster como a los que ya finalizaron el programa.
- El Trabajo Fin de Máster (TFM): la página web del Máster contiene una guía académica para realizar el TFM con información sobre características, normativas, calendario, defensa pública, TFM presentados y la publicación digital del TFM.
- Movilidad nacional e internacional: los Másteres Universitarios que tengan convenios específicos de movilidad con otras universidades facilitaran esta información a los estudiantes.
- Prácticas externas: la dirección académica del Máster asesorará a los estudiantes que quieran hacer prácticas con empresas y entidades con las que la Universidad establece convenios y cuya relación va publicando en su oferta de prácticas a lo largo de todo el curso académico.
Poseer una titulación universitaria que se corresponda con la especialidad elegida según el listado disponible aquí, mediante la cual se acredite el dominio de las competencias relativas a dicha especialización.
Para conseguir los objetivos docentes del Máster y garantizar que los estudiantes adquieran las competencias previstas, se prevén mecanismos de coordinación docente a diferentes niveles, los cuales se detallan a continuación, indicando también la interrelación entre ellos:
- Dirección del Máster. La Universidad Internacional de Andalucía designará un Director Académico que deberá ser profesor con docencia en el Máster. Será el máximo responsable académico del programa, presidirá la Comisión Académica y, en general, velará por el desarrollo de la programación de acuerdo con la memoria verificada.
- Comisión Académica del Máster. Estará integrada por el director Académico, que la presidirá, los coordinadores de módulo y los coordinadores de prácticas externas. Es el órgano encargado de la coordinación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tiene entre sus funciones:
- Elaborar la propuesta del plan de organización docente del título, incluyendo el plan de asignación del profesorado, y supervisar el desarrollo general de los estudios; para ello, coordinará el trabajo entre los distintos coordinadores de asignaturas.
- Supervisar el desarrollo de los procesos básicos de la enseñanza, tanto presencial físicamente como a distancia con teledocencia y del uso del Moodle del Campus Virtual de la UNIA, recabando los preceptivos informes al Área de Innovación Docente y Digital de la UNIA, para conocer el ritmo de entradas y participación en el Campus Virtual de profesores y alumnos, cuando se requiera según las actividades desarrolladas.
- Velar por la adecuación del calendario académico y la correcta realización de los procesos de evaluación.
- Realizar el seguimiento de la labor del profesorado, así como de los procesos de evaluación y sus reclamaciones y, en general, de todas aquellas cuestiones de índole académico que le sean asignadas.
- Informar a la Comisión de Postgrado de la Universidad sobre posibles solicitudes de alumnos referentes a los procesos de representación y participación estudiantil que correspondan, así como de reconocimiento y transferencia de créditos.
- Proponer el nombramiento de los tutores de los Trabajos Fin de Máster y la composición de las comisiones de evaluación de los mismos.
- Llevar a cabo el proceso de selección para el acceso a la titulación del alumnado y de la consecución de los criterios de calidad establecidos para el programa.
- Coordinadores de módulo. Cada módulo dispondrá de un coordinador que supervisará el desarrollo de los temarios conforme a los descriptores previstos de cada asignatura, actuando como coordinador de los distintos profesores que intervendrán en la misma para evitar superposiciones o carencias de contenido. Se comunicará con los profesores de las asignaturas que coordina, al menos, en dos momentos: al inicio de la docencia de la asignatura y al finalizar la misma. El coordinador de módulo mediará en la resolución de posibles conflictos entre los estudiantes y el profesorado, y proporcionará información puntual sobre los mecanismos de evaluación de las asignaturas.
- Coordinadores de prácticas externas. Esta figura, fundamental en este título, se ocuparán de supervisar los convenios que se realicen con las instituciones y entidades públicas y privadas, la coordinación de las actividades prácticas en consonancia con los contenidos de los módulos que se puedan desarrollar en los Centros de Formación Profesional, así como también de la coordinación del profesorado responsable de los módulos prácticos y de supervisar el proceso de evaluación de los mismos.
- Tutores profesionales (del Centro educativo). Esta figura cobra especial relevancia en titulaciones que incluyen prácticas externas, puesto que será la persona encargada de tutorizar a los estudiantes durante su periodo de desarrollo de dichas prácticas. Debe estar perfectamente coordinado con el coordinador de prácticas.
- Tutores orientadores. Una vez efectuada la admisión y preinscripción de los estudiantes, la Comisión Académica les asignará un Tutor para que asuma funciones básicas de asesoramiento, orientación e información personalizada acerca de la estructura académica del Máster y los contenidos de la oferta formativa.
- Tutores académicos. El tutor deberá ser un profesor doctor con docencia en el programa académico. Su función consistirá en orientar al estudiante durante la realización del Prácticum, debiendo estar perfectamente coordinado con el tutor del Centro educativo y el coordinador de prácticas.
- Tutores de Trabajo Fin de Máster. La Comisión Académica del programa establecerá las directrices para las asignaciones a los estudiantes de tutor y tema del trabajo final. El tutor deberá ser un profesor doctor con docencia en el programa académico. Su función consistirá en orientar al estudiante durante la realización del trabajo final, supervisar y velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. Para el desarrollo de su tarea, el tutor deberá facilitar los medios y horarios precisos de tutorías.
- Comisión de Garantía de Calidad. El Título contará con una Comisión de Garantía de Calidad como órgano de participación y seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad. Además, actuará como vehículo de comunicación de la política, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema. Será nombrada por el Rector de la Universidad Internacional de Andalucía, a propuesta de la Comisión Académica del Programa, previo informe favorable de la Comisión de Postgrado. Su composición y funcionamiento se regirá por lo establecido en el Sistema de Garantía de Calidad de los Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía y contará con la persona responsable del Observatorio de Formación, Aprendizaje y Profesionalización del Máster.
La estimación inicialmente prevista para los principales indicadores de resultados del Máster es la siguiente:
INDICADORES |
VALOR (%) |
Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación con su cohorte de entrada. |
90% |
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el posterior. |
5% |
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado el conjunto de estudiantes y el número total de créditos en los que realmente se han matriculado. |
95% |
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso. |
92% |
La justificación de esta estimación puede consultarse aquí (ver PDF).
Curso académico | Matriculados | Solicitudes | Plazas ofertadas |
2022/2023 | 144 | 1575 | 140 |
Las normas de permanencia de los Másteres Oficiales de la UNIA se encuentran recogidas en el Título IV de su Reglamento de Régimen Académico:
TÍTULO IV
Régimen de permanencia y continuación de estudios
Artículo 23. Permanencia en primer curso de enseñanzas oficiales de postgrado de Máster Universitario
Artículo 24. Convocatorias y permanencia en enseñanzas oficiales de postgrado de Máster Universitario
Artículo 25. Convocatorias, permanencia y continuación en enseñanzas propias de postgrado y de formación continua
Artículo 26. Traslado de expediente académico
TÍTULO IV
Régimen de permanencia y continuación de estudios
Artículo 23. Permanencia en primer curso de enseñanzas oficiales de postgrado de Máster Universitario
El alumnado matriculado por primera vez en enseñanzas oficiales de postgrado de Máster Universitario deberá aprobar al menos 6 créditos ECTS para tener derecho a continuar cursando dichas enseñanzas en la Universidad Internacional de Andalucía. A estos efectos, no se considerarán créditos aprobados los que hayan sido reconocidos por estudios o actividades.
Aquellos estudiantes que no superen el mínimo de 6 créditos ECTS no podrán volver a matricularse en la misma titulación en la Universidad Internacional de Andalucía. No obstante, podrán solicitar, excepcionalmente y por una sola vez, una nueva matriculación en las mismas enseñanzas, siempre que acrediten la existencia de una causa debidamente justificada. Corresponde a la Comisión de Postgrado autorizar dicha matriculación, previo informe favorable de la comisión académica del Máster.
Lo establecido en el presente artículo podrá modularse según las particularidades de cada título en los términos que se establezcan en los correspondientes convenios de colaboración interuniversitarios.
Artículo 24. Convocatorias y permanencia en enseñanzas oficiales de postgrado de Máster Universitario
Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a concurrir en cada módulo, materia o asignatura en la que esté matriculado a dos convocatorias oficiales por curso académico.
El alumnado de titulaciones oficiales de Máster matriculado en la Universidad Internacional de Andalucía dispondrá de un máximo de seis convocatorias, incluidas las posibles extraordinarias, para la evaluación final de cada módulo, materia o asignatura, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 23 para los estudiantes de nuevo ingreso.
A efectos de cómputo de convocatorias, sólo se contabilizarán aquéllas a las que el estudiante se haya presentado. El hecho de presentarse a pruebas de evaluación parciales, pero no a la prueba final, no supone cómputo de convocatoria.
Una vez agotado el número máximo de convocatorias de un módulo, materia o asignatura sin haberse superado, el alumno no podrá proseguir sus estudios en la misma titulación en la Universidad Internacional de Andalucía.
El estudiante de titulaciones oficiales de Máster Universitario a tiempo completo dispondrá para superar la totalidad del plan de estudios del doble del número de cursos académicos en los que esté estructurada la titulación. Este límite se incrementará en un año más para los estudiantes a tiempo parcial. En caso de interrupción, no se computarán los años en los que no se haya matriculado.
En el caso de titulaciones oficiales de Máster habilitantes para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España, los estudiantes dispondrán para superar la totalidad del plan de estudios de tres cursos académicos en el caso de que la titulación esté estructurada en un curso académico y de cinco si está estructurada en dos. Estos límites se incrementarán en un año más para los estudiantes a tiempo parcial. En caso de interrupción, no se computarán los años en los que no se hayan matriculado.
El estudio y resolución de las incidencias que se puedan derivar de la interpretación de la aplicación de las normas de permanencia corresponderá a la Comisión de Postgrado de la Universidad.
Lo establecido en el presente artículo podrá modularse según las particularidades de cada título en los términos que se establezcan en los correspondientes convenios de colaboración interuniversitarios.
Artículo 25. Convocatorias, permanencia y continuación en enseñanzas propias de postgrado y de formación continua
Salvo que el programa académico contemple otra posibilidad, el alumnado de titulaciones de enseñanzas propias de postgrado y de formación continua tendrá derecho a concurrir en cada módulo, materia o asignatura a dos convocatorias oficiales por curso académico.
Los estudiantes que no hicieren uso o no superasen la evaluación de parte de la docencia o, en su caso, del trabajo final del correspondiente programa académico, no obtendrán el título. Sólo en el supuesto de que se impartan ediciones posteriores de la misma titulación, podrán volver a matricularse de los créditos relativos a los módulos, materias o asignaturas que no se hubieran superado.
Artículo 26. Traslado de expediente académico
El traslado de expediente académico únicamente procederá en las enseñanzas oficiales de postgrado de Máster Universitario.
En el caso de que un estudiante desee trasladar su expediente académico de otra universidad para iniciar o continuar sus estudios en la misma titulación en la Universidad Internacional de Andalucía, deberá solicitarlo al Rector. Si la resolución fuese favorable, y tras contar con el visto bueno de la universidad de origen y haber abonado en la misma el precio público correspondiente al traslado de expediente, el estudiante deberá proceder a formalizar su matrícula en la Universidad Internacional de Andalucía.
A estos estudiantes se les aplicará la normativa de permanencia de la Universidad Internacional de Andalucía, computándose los cursos realizados en la universidad o universidades de origen. Si se hubiese sobrepasado el tiempo de permanencia establecido en la Universidad Internacional de Andalucía, no se podrán iniciar ni proseguir estudios en la misma.
En el caso de que un estudiante de la Universidad Internacional de Andalucía desee iniciar o continuar sus estudios en la misma titulación en otra universidad, deberá solicitar al Rector la posibilidad de realizar dicho traslado. En esta solicitud, habrá de adjuntar su admisión en la otra universidad y, si su resolución fuese favorable, abonar en la Universidad Internacional de Andalucía el correspondiente precio público de traslado de expediente. En los demás pasos a seguir hasta la formalización final de su matrícula en la otra universidad, el estudiante estará a lo dispuesto por la normativa de la misma.
Puede consultar la normativa propia de la Universidad Internacional de Andalucía en el siguiente enlace:
https://unia.es/es/la-unia/s-general/normativa-universitaria/propia-de-la-unia
El Sistema de Garantía de Calidad establece en el procedimiento “P09. Suspensión del título oficial de posgrado”, los criterios contemplados por la Universidad Internacional de Andalucía (en adelante UNIA) para la suspensión temporal o definitiva del Máster en atención a las condiciones académicas y sociales de su desarrollo, así como las pautas a seguir por los responsables del mismo.
El Máster Universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas tiene carácter habilitante, por lo que se halla sujeto a una estricta regulación que restringe de manera significativa los posibles reconocimientos de materias, tanto de títulos no universitarios, como de títulos universitarios propios, así como también los relativos a las prácticas externas obligatorias. Considerando lo indicado, en este título solo podrán ser inicialmente objeto de reconocimiento créditos provenientes de titulaciones universitarias oficiales.
En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes al Trabajo de Fin de Máster.
La Universidad Internacional de Andalucía establece su procedimiento de reconocimiento y transferencia de créditos en el Título VIII “Del reconocimiento y transferencia de créditos” (artículos 52 a 59) de su Reglamento de Régimen Académico, aprobado por Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018 y modificado por Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2019 (ver PDF aquí).
La resolución de las solicitudes de reconocimiento y/o transferencia de créditos reflejará el acuerdo de reconocimiento y transferencia de los créditos objeto de solicitud por parte del alumno. En ella deberán constar los créditos reconocidos y transferidos y, en su caso, las asignaturas o materias que deberán ser cursadas y las que no por considerar adquiridas las competencias de esas asignaturas en los créditos reconocidos, que emitirá la Comisión Académica del Programa.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier Universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título (SET).
Las solicitudes de reconocimiento de créditos serán informadas por la Comisión Académica del Máster y por la Comisión de Postgrado de la UNIA.
Es preciso resaltar que en este título no se contempla en ningún caso el reconocimiento de créditos por acreditación de experiencia profesional ni laboral, debiendo en particular cursarse en todo caso las Prácticas externas en centros de enseñanza.
Consulte las últimas convocatorias de becas y ayudas en:
https://www.unia.es/es/sede-electronica/tablon/becas-y-ayudas/becas-masteres-universitarios
Acciones que tienen como objetivo orientar a los estudiantes de nuevo ingreso
- Página web del Máster: cubre las necesidades de información académica y administrativa de los estudiantes con contenidos sobre objetivos y competencias, modalidad, orientación, número de plazas, créditos, fecha de inicio, fecha de finalización, idioma de impartición, dirección, centro responsable del título y otras cuestiones relevantes para el estudiantes. Igualmente, en la web de la UNIA se informará sobre el perfil de ingreso, los requisitos de acceso y la preinscripción, el plan de estudios de la enseñanza, la metodología docente y el apoyo al estudio con información sobre becas y ayudas, acciones de apoyo y de orientación, movilidad, matrícula, etc. Asimismo, en la web del título se dispone de la información y los enlaces necesarios para la resolución de problemas técnicos o administrativos. Del mismo modo, dispone de un Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones. Además, cuenta con una dirección específica de contacto, que está abierta a cualquier consulta sobre las diversas cuestiones organizativas y de contenido (maes@ext.unia.es).
- Tutorías disponibles previas a la confirmación de la admisión: desde el inicio del proceso de admisión, el director/coordinador del Máster estará disponible en tutorías previas a la confirmación de admisión en el Máster, en las que se establece un contacto en persona con el estudiante que se ha preinscrito en el Máster o que ha solicitado información sobre el mismo (vía e-mail, Facebook, etc.). Se explica al estudiante el funcionamiento general del Máster durante el curso académico y se conocen los intereses del estudiante, se evalúa su perfil y se resuelven sus dudas.
- Información a todos los estudiantes tras el proceso de confirmación de su admisión: los estudiantes admitidos recibirán un e-mail con información general del Máster y otras informaciones de su interés antes del inicio del curso. Se les envía igualmente el calendario de tutorías previas a la matrícula.
- Ayuda en la configuración de la matrícula: el director/coordinador del Máster estará disponible, a petición del estudiante, para ofrecer su ayuda en relación con las asignaturas en las que el estudiante se matriculará de acuerdo con su disponibilidad (número de créditos) y sus intereses científicos (asignaturas optativas). Estas orientaciones se realizan de forma individual antes de empezar el Máster.
- Inauguración del Máster: la dirección del Máster organizará a principios del curso académico un acto de inauguración. Es una oportunidad para los estudiantes de conocer a sus compañeros, a titulados del Máster y sobre todo al profesorado que impartirá las distintas asignaturas, facilitando al tiempo la elección de un tutor de TFM.
- Presentación del Campus Virtual y sus recursos: los estudiantes del Máster, se inscriben en la plataforma de enseñanza-aprendizaje online de la UNIA (http://eva.unia.es), donde se imparte el programa y reciben un email de bienvenida por parte del Área de Innovación de la UNIA, que incluye instrucciones para acceder al Campus Virtual como estudiantes, acceso a tutoriales y guías de ayuda, así como información acerca de la estructura modular del programa en el Campus y los recursos para el aprendizaje que hallará en el mismo. En dicho correo se proporciona además información de contacto con el Centro de Atención al Usuario (cau.virtual@unia.es), servicio que está a disposición de los estudiantes para consultas técnicas relacionadas con el uso del Campus Virtual. Entre los enlaces existentes en el Campus Virtual, destacan los siguientes:
- Tutoriales y recursos de ayuda (https://eva.unia.es/course/view.php?id=1467)
- FAQ’s (https://eva.unia.es/mod/glossary/view.php?id=55390)
- Instrucciones para el uso el aula virtual para videoconferencias (https://eva.unia.es/course/view.php?id=2047)
Una vez que el alumno esté familiarizado con el manejo del Campus Virtual, la Comisión Académica del Máster, los coordinadores de las asignaturas y los tutores podrán proporcionar a través del mismo toda la información que el alumno necesite.
Dada la singularidad de este título, de carácter habilitante y de modalidad semipresencial, en sus inicios no se prevé la movilidad del alumnado.
Aun no estando conformada una organización específicamente propia para la movilidad de estudiantes en este Máster; llegado el momento los estudiantes podrán solicitar diferentes becas de movilidad disponibles.
La Universidad Internacional de Andalucía mantiene una propuesta decidida por reforzar las conexiones y los programas de movilidad y cooperación con otros sistemas universitarios, en especial en el entorno europeo y latinoamericano. Entre los objetivos de los programas de movilidad está el que los estudiantes que se acojan a ellos puedan beneficiarse de la experiencia social y cultural, y mejorar su currículum de cara a la incorporación laboral. Un currículum globalizado es la mejor herramienta para tener éxito en un mundo globalizado. Además, la participación de los estudiantes en estos programas fortalece la capacidad de comunicación, cooperación, adaptación, comprensión de otras culturas y el aprendizaje de idiomas.
Puede obtener información sobre los programas de internacionalización y cooperación en:
https://www.unia.es/es/internacionalizacion/presentacion-internacionalizacion
El Seguro Escolar protege a los estudiantes, menores de 28 años, que cursen este Máster oficial, mediante prestaciones sanitarias y económicas, en caso de enfermedad , accidente escolar e infortunio familiar. Puede obtener información sobre las prestaciones, así como el procedimiento de solicitud y requisitos en la web de la Seguridad Social:
http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/45073
El entorno virtual de enseñanza-aprendizaje de la UNIA, (Campus Virtual) es accesible desde https://eva.unia.es.
El acceso de los usuarios al entorno virtual de aprendizaje y sus herramientas incluidas se realiza mediante la identificación asociada a los registros de matriculación electrónica. Esta información viaja de manera interna e independiente entre los diferentes departamentos para ser utilizada de manera apropiada para cada uno de sus casos de uso. Dentro del campus virtual existen procedimientos que se encargan de almacenar y guardar el registro de las actividades de cada uno de los usuarios.
A su vez, las herramientas incorporadas en el campus virtual, como pueden ser los sistemas de videoconferencias, se encuentran integradas de tal manera que permite su identificación a los usuarios haciendo uso del mismo sistema de gestión de la identidad. De esta manera se tiene a disposición de los docentes la identidad de los estudiantes que se encuentran utilizando estas herramientas sin necesidad de controles adicionales.
Tanto la información proporcionada por la institución, que se encuentra continuamente supervisada y solamente puede ser modificada por el personal técnico de la Universidad, como la proporcionada por los docentes, cuya función sirve de apoyo para los procesos de enseñanza/aprendizaje, está sujeta a medidas de seguridad orientadas a garantizar que tanto los emisores como los receptores de la información utilizan unos canales de comunicación seguros y legítimos. Desde el Área de Innovación de la UNIA se establecen lazos estrechos con todos los actores implicados y se garantizan de esta manera la validez e integridad de la información.
Por otro lado, con objeto de asegurar la propiedad o autorización para el uso, tanto de los materiales docentes como de los materiales de aprendizaje expuestos por los estudiantes, la plataforma de enseñanza-aprendizaje dispone de sistemas de control del plagio. Adicionalmente, se requiere a cada docente, en la aceptación del encargo académico, declaración responsable sobre la autorización para el uso de los materiales.
Punto único de soporte y resolución de incidencias. Para asistencia en cuestiones técnicas se ha puesto a disposición, tanto para docentes como para los estudiantes, un Centro de Atención al Usuario, disponible a través del correo electrónico virtual@unia.es.
Años académicos | 1 |
Créditos/curso | 60 ECTS |
Período de impartición (con itinerarios finales) | octubre - julio |
Este Máster oficial está dirigido a personas con vocación de convertirse en profesionales de la educación como profesores de enseñanza secundaria, para cuya profesión habilita, y en especial para la docencia en Formación Profesional.
Entre las singularidades de este título destacan:
- su modalidad de enseñanza híbrida, que combina clases online con clases presenciales sólo los sábados;
- la estructuración de sus contenidos transversalizando competencias básicas de especial relevancia e interés en la normativa educativa actual, a nivel andaluz y estatal, e internacional (igualdad, sostenibilidad -con especial atención a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-, inclusividad, neuroeducación, bilingüismo y tecnologías educativas);
- mayor número de horas de prácticas en centros de educación secundaria que las programadas para el mismo título por otras universidades.
Por otro lado, este Máster ha sido diseñado teniendo en cuenta el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, aprobada definitivamente como Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo.
La realización de este Máster puede ser de interés para cualquier persona graduada, licenciada, ingeniera, arquitecta o con algún título legalmente equivalente, en cualquier universidad española o del Espacio Europeo de Educación Superior, con vocación de convertirse en profesionales de la educación como profesores de enseñanza secundaria.
En relación con las cualidades personales de sus potenciales estudiantes, es previsible que este Máster interese a personas con cierta vocación o interés y sensibilidad hacia la enseñanza. La actitud de servicio público, de trabajo en equipo, la iniciativa y la motivación por mejorar las condiciones de la educación actual, son cualidades esperables en el posible alumnado, y que pueden potenciarse con la realización del Máster.
Los precios públicos para el curos 2023/24 son los siguientes:
CONCEPTO | PRECIO |
Matrícula | 757,20 € |
Expediente académico | 59,10 € |
Tarjeta de identidad | 5,70 € |
Seguro escolar | 1,12 € |
PRECIO TOTAL | 823,12 € |
El precio total indicado corresponde a una matrícula de 60 créditos en 1ª matrícula. Para segundas matrículas y siguientes, consulte el Decreto de Precios Públicos vigente.
El seguro escolar solo será aplicable a estudiantes menores de 28 años.
El Prácticum se realizará en Centros de Formación Profesional tanto públicos y concertados dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, como privados.
La asignación de los centros para las prácticas docentes del Máster se realiza atendiendo las preferencias sobre la especialidad y ubicación del centro.
Los centros educativos públicos y concertados incluidos en la oferta de plazas de prácticas son designados por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía a través de las Delegaciones Provinciales de Educación de las diferentes provincias andaluzas, previa solicitud expresa de los centros y los profesores que han de acoger y tutorizar a los estudiantes. Para ello se dispone de un convenio específico con la Consejería de Educación y Deporte (ver aquí).
Adicionalmente, se cuenta con la colaboración de centros educativos privados con los que la UNIA viene estableciendo convenios en otros títulos, como es el caso del COFPYDE. Los centros privados que han firmado compromiso/convenio para colaborar en el desarrollo de las prácticas externas que contempla este Máster, que se suman al conjunto de centros públicos y concertados de Andalucía, pueden consultarse aquí.
Denominación del título | Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT) | |
Plan de estudios del título publicado en BOE | |
Centro responsable del título | Oficina de Estudios de Postgrado |
Título conjunto | No |
Primer curso académico de implantación del título | 2022-2023 |
Duración del programa formativo (créditos/años) | 60 ECTS / un curso académico |
Modalidad de enseñanza | Híbrida / Semipresencial |
Lenguas utilizadas en las que se imparte el título | Español |
Normas de permanencia | Ver información de interés aquí |
En su caso, profesión regulada para la que capacita el título |
Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas |
Normas reguladora de la profesión para la que capacita el título |
Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007 Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29 diciembre de 2007 |
- Web del Máster: https://www.unia.es/master.maes
- Email: maes@ext.unia.es
- Sede coordinadora:
Servicios de atención al alumnado ofrecidos por la Universidad Internacional de Andalucía:
- Apoyo y orientación en cuestiones no estrictamente académicas
La Universidad Internacional de Andalucía cuenta con servicios administrativos de atención al estudiante en cada una de sus Sedes que, junto con la Oficina de Estudios de Posgrado, tratan de dar continuamente respuesta a las necesidades, demandas e intereses del alumnado para proporcionarles información sobre legislación y recursos, asesorarles en la gestión administrativa de los distintos procedimientos relacionados con el estudiante (matrícula, beca, reconocimiento de créditos, expedición de títulos, prácticas de inserción laboral, movilidad, etc.), garantizar su seguimiento, su orientación curricular, académica y personal, así como fomentar su integración en la vida universitaria.
En el siguiente enlace pueden consultarse los distintos servicios que ofrece la UNIA a sus estudiantes, tales como biblioteca, servicio de residencias y actividades culturales:
https://www.unia.es/estudiantes/servicios-al-estudiante.
La Universidad Internacional de Andalucía podrá determinar en función del número de consultas y sus temáticas la posibilidad de poner en marcha acciones encaminadas a dar respuesta a las cuestiones con mayor demanda. Acciones tales como cursos complementarios, charlas, elaboración de documento de preguntas frecuentes, etc.
Asimismo, el campus virtual de la UNIA permite al alumnado hacer uso de dicha plataforma para desarrollar foros, wikis y charlas haciendo uso, por ejemplo, de su cafetería virtual. Dichos mecanismos permiten el intercambio y comunicación de información, experiencias, problemáticas similares, así como creación de grupos y, por consiguiente, la integración de dicho alumnado.
Por otro lado, la Universidad Internacional de Andalucía es una institución comprometida con la defensa de la igualdad en todos los niveles y ámbitos, de ahí que cuente con la Unidad de Igualdad. Ésta entró en funcionamiento en el año 2010, tras ser aprobada su creación en Consejo de Gobierno en sesión de 10 de marzo de dicho año, y siguiendo las directrices del Plan Estratégico de la Universidad Internacional de Andalucía. La Unidad de Igualdad de la UNIA se constituye como una estructura para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en todos los ámbitos universitarios: la docencia, el aprendizaje, la investigación, la innovación y la gestión. Su misión es elaborar y desarrollar los programas necesarios para impulsar las políticas de igualdad en esta universidad y coordinar las acciones específicas que puedan desarrollar en este ámbito los distintos órganos y servicios universitarios. Entre sus objetivos destacan:
- Informar, sensibilizar y formar a la comunidad universitaria.
- Elaborar diagnósticos sobre la situación de la igualdad de género en la UNIA.
- Proponer a los órganos que correspondan, la aprobación de Planes de Igualdad que incluyan acciones positivas para mejorar los posibles desequilibrios que se detecten en el diagnóstico.
- Realizar acciones transversales para la inserción de la perspectiva de género en los programas académicos que desarrolla la Universidad.
- Participación en la aplicación del protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género de la Universidad.
- Trabajo en red con otras Unidades de Igualdad a nivel local, estatal, europeo e internacional.
- Apoyo y orientación en cuestiones académicas
La Comisión Académica del Máster posee una serie de instrumentos fundamentales para el apoyo y orientación del alumnado, donde resalta una Jornada de acogida y presentación oficial del Máster que forma parte del Plan de Acción Tutorial descrito anteriormente y que cuenta con la participación del equipo de coordinación del Máster y diversos profesores del equipo docente del mismo. En las primeras sesiones del curso, el alumnado recibirá cumplida información sobre todos los aspectos relativos a la organización del Máster. Será presentada la mayor parte del claustro de profesores/as intervinientes (profesores/as universitarios/as y profesionales del sector), así como todos los miembros de dirección y gestión del Máster. Se informará de los espacios en que se desarrollarán las sesiones presenciales. Igualmente, se pondrá en conocimiento del alumnado las diversas herramientas y servicios de utilidad para su estudio, tales como acceso y uso de la plataforma virtual, servicio de biblioteca, tarjeta universitaria, correo electrónico de cada universidad, etc. En estas primeras jornadas se precisará el calendario académico y se darán, igualmente, las primeras indicaciones relativas a la organización de las prácticas externas, trabajo de fin Máster, sistemas de evaluación aplicables, organización de optativas; y tratarán de resolverse los problemas de carácter administrativo que resten pendientes del proceso de preinscripción y matrícula. Con todo ello se pretende alcanzar una rápida integración de los nuevos estudiantes en el Máster, de forma que éste pueda empezar a impartirse y desarrollarse a pleno rendimiento y su alumnado pueda concentrarse de manera inmediata en su labor de estudio y aprendizaje.
Son objetivos de este punto la prevención del abandono y el fracaso académico, orientando y guiando al nuevo estudiante desde el inicio de los estudios, proporcionándoles conocimientos y entrenamiento necesarios en cuanto a las competencias y medios de apoyo y, en particular, sobre las competencias necesarias para ser un estudiante autónomo, el desarrollo del autoaprendizaje tutorizado, que es el elemento clave para el éxito en programas con educación a distancia y el buen uso de los medios de apoyo puestos a su disposición.
La metodología de información y asesoramiento, aparte de las reuniones con los estudiantes individualmente o en grupo, también hará uso de los siguientes instrumentos:
- Uso de correo electrónico profesor-estudiante integrado en la plataforma.
- Creación de listas de distribución.
- Uso de tablones de anuncios para proporcionar información relevante.
- Utilización del chat de la plataforma.
- Servicio de consulta a disposición del alumno.
- Material didáctico recomendado.
- Planificación y calendario propuesto para afrontar las acciones formativas.
- Informar acerca de las sesiones presenciales, objetivos, metodología y sistemas de evaluación de los talleres.
- Informar a los estudiantes de los mecanismos de coordinación interna del Máster: papel y composición de la Comisión Académica, función del Director/a, cometido de los tutores/orientadores y función de los coordinadores de cada asignatura y del coordinador de cada universidad participante.
- Informar a los estudiantes acerca de las prácticas curriculares, normativas que la regulan, así como los requisitos y período de realización de las mismas.
- Informar a los estudiantes de los requisitos para la elaboración y presentación del TFM, así como de su obligación de realizar una lectura pública del mismo.
Además, el Director/a del Máster tendrá la función de apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte de los estudiantes, sin perjuicio de Las acciones de tutorización anteriormente descritas en el plan de acción tutorial.
Todas las universidades disponen de unidades o servicios encargados de dar información, asesoramiento y apoyo a todas las personas pertenecientes a la comunidad universitaria que tengan algún tipo de discapacidad o necesidad específica. En particular, en la UNIA este servicio se presta desde la sección de alumnos de cada Sede y los objetivos que pretende cumplir son los siguientes:
- Facilitar la integración educativa y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Contribuir a crear actitudes y expectativas favorecedoras para la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad.
- Facilitar, en la medida de lo posible, los recursos materiales, personales y funcionales de apoyo a la integración educativa y social.
- Fomentar una educación más integradora y plural en la que se contempla la diversidad como valor educativo, y que toma con referente el principio de igualdad de oportunidades.
En la fase final de los estudios, se llevan a cabo las siguientes acciones:
- Cursos de Emprendimiento: la UNIA, siendo consciente de la importancia del emprendimiento y autoempleo en la sociedad andaluza realiza un esfuerzo adicional, tanto en su oferta académica como a través del apoyo de sus servicios administrativos, para concienciar a los universitarios andaluces de la necesidad de concienciación y de la adquisición de habilidades y competencias en esta materia. Para ello, organiza anualmente cursos y jornadas de orientación de emprendimiento y de formación para los estudiantes destinados a proporcionarles herramientas para una mejor inserción laboral. En el marco de estos cursos se realizan talleres sobre cómo elaborar un currículum y cómo superar una entrevista de trabajo.
- Espacio web Empleo y Trabajo: en la página web de la UNIA se agrupa la información destinada a la orientación laboral de los estudiantes y titulados de la Universidad, de acuerdo con tres vertientes: a) las prácticas externas, que los acercan a la realidad laboral durante sus estudios; b) las becas y ayudas, que les posibilitan continuar estudiando y tener una proyección internacional que beneficie su perfil profesional e investigador; y c) las herramientas que la Universidad pone a disposición de los estudiantes para favorecer su empleo.
- Acceso a Doctorado: el coordinador/director del Máster informará y orientará a los estudiantes de las diferentes opciones de continuidad de los estudios, en especial de programas de Doctorado en los que participe la Universidad.
- Acceso a Alumni: el estudiante tendrá información relativa a becas, premios, concursos y opciones de inserción laboral en la página de Alumni de la UNIA.
Documentos relacionados
Período de docencia virtual (en general, clases asíncronas)
- Módulo I. Genérico: del 10 de octubre de 2023 al 16 de diciembre de 2023.
- Módulo II. Específico: del 8 de enero de 2024 al 20 de abril de 2024.
Sesiones de docencia presencial
- Horario general: sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
- Sedes de impartición:
- Sede Antonio Machado, Baeza (Jaén).
- Sede Santa María de La Rábida (Huelva).
Prácticas en centros de enseñanza
- Primer periodo: del 27 de noviembre al 20 de diciembre de 2023.
- Segundo periodo: del 5 al 23 de febrero de 2024.
Consulte el calendario detallado aquí (pdf) (actualizado).
MÓDULO I. GENÉRICO (18 ECTS)
- Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
- Procesos y contextos educativos
- Sociedad, familia y educación
MÓDULO II. ESPECÍFICO (24 ECTS)
Las asignaturas de este módulo son:
- Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad
- Complementos de formación disciplinar de la especialidad
- Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad
Las guías docentes de estas asignaturas para cada especialidad pueden consultarse en la siguiente tabla:
Especialidad | Asignatura | ||
Hostelería y Turismo | 1 | 2 | 3 |
Procesos Sanitarios | 1 | 2 | 3 |
Formación y Orientación Laboral | 1 | 2 | 3 |
Servicios a la Comunidad | 1 | 2 | 3 |
Tecnología y Procesos Industriales | 1 | 2 | 3 |
Informática | 1 | 2 | 3 |
Administración de Empresas | 1 | 2 | 3 |
MÓDULO III. PRÁCTICUM (18 ECTS)
- Prácticas externas en centros de enseñanza
- Trabajo Fin de Máster
Consulte información sobre los sistemas de evaluación empleados en el Máster aquí.
Consulte información sobre las prácticas externas aquí.
Período de docencia virtual (en general, clases asíncronas)
- Módulo I. Genérico: del 3 de octubre de 2022 al 16 de diciembre de 2022.
- Módulo II. Específico: del 9 de enero de 2022 al 21 de abril de 2023.
Sesiones de docencia presencial
- Horario general: sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
- Sedes de impartición:
- Sede Antonio Machado, Baeza (Jaén).
- Sede Santa María de La Rábida (Huelva).
Consulte el calendario detallado aquí.
MÓDULO I. GENÉRICO (18 ECTS)
- Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
- Procesos y contextos educativos
- Sociedad, familia y educación
MÓDULO II. ESPECÍFICO (24 ECTS)
Las asignaturas de este módulo son:
- Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad
- Complementos de formación disciplinar de la especialidad
- Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad
Las guías docentes de estas asignaturas para cada especialidad pueden consultarse en la siguiente tabla:
Especialidad | Asignatura | ||
Hostelería y Turismo | 1 | 2 | 3 |
Procesos Sanitarios | 1 | 2 | 3 |
Formación y Orientación Laboral | 1 | 2 | 3 |
Servicios a la Comunidad | 1 | 2 | 3 |
Tecnología y Procesos Industriales | 1 | 2 | 3 |
Informática | 1 | 2 | 3 |
Administración de Empresas | 1 | 2 | 3 |
MÓDULO III. PRÁCTICUM (18 ECTS)
- Prácticas externas en centros de enseñanza
- Trabajo Fin de Máster
Consulte información sobre los sistemas de evaluación empleados en el Máster aquí.

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics
