Skip to main content
  • Másteres oficiales /
  • Ciencias Sociales y Jurídicas /
  • 7068

Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES)

Dr. Antonio Javier Moreno Verdejo. Universidad de Granada. 

Dr. Francisco Miguel Martínez Rodríguez. Universidad de Granada.

  • en docencia
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.

  • Desde: 10 Octubre 2023
  • Hasta: 20 Julio 2024
  • Híbrida (Semipresencial)
  • Profesional
  • Español
  • 140 (20 plazas por especialidad)

Transformación de la Educación Secundaria: Impacto de las Leyes 8/2013 y 3/2022 en la Formación Profesional

Logo MAES

La educación secundaria ha experimentado cambios notables en los últimos años. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, supuso una reestructuración de las etapas educativas, sobre todo a partir de la figura del “consejo orientador”, que adelanta la elección entre el itinerario académico y el de formación profesional a los 15 años, introduciendo la Formación Profesional Básica. Asimismo, la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, supone una profunda reorganización de la formación profesional, para contribuir a eliminar el elevado desempleo estructural y dar respuesta a las necesidades del sistema productivo, con la intención de cubrir algunas de sus ofertas de empleo, sobre todo en niveles intermedios de cualificación –vinculados a la formación profesional- y, más en concreto, en aquellas actividades directamente relacionas con la modernización del sistema económico exigida por el cambio tecnológico y la nueva economía verde. Así lo indica el preámbulo de la Ley al señalar que “El escaso desarrollo de las cualificaciones intermedias en la estructura formativa española exige duplicar, con rapidez, el número de personas con formación intermedia para poder responder a las necesidades del sistema productivo”.

Por otra parte, los docentes profesionales de la actual sociedad digital deben poseer una serie de conocimientos y destrezas profesionales que les permitan comprender y tratar de superar las dificultades de aprendizaje de su alumnado, diseñar materiales educativos y actividades motivadoras, fomentar la convivencia y la participación del alumnado, utilizar las nuevas tecnologías, el aprendizaje activo y significativo, mejorar el proceso de evaluación, orientar y tutorizar al alumnado, implicarse en el funcionamiento colectivo de los centros educativos, etc. Es en este marco en el que cobra más sentido aún la exigencia de profesionalización docente, que se introdujera ya con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, con independencia del nivel educativo o la especialidad en que imparte el profesorado, su formación debe ser académica y multidisciplinar.

El Máster de Profesorado: Un Respaldo Legal para la Formación en Educación Secundaria

En este contexto es en el que se ha diseñado este Título de Máster de Profesorado en la UNIA, que atiende a la demanda de estudiantes que se orientan profesionalmente hacia la docencia en niveles de Educación Secundaria Profesional, respondiendo a la obligatoriedad de cursar estudios de Máster para ejercer la docencia en estos ámbitos dispuesta en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 24 de mayo, y según la regulación establecida para estos Másteres en la Orden 3858/2007 de 27 de diciembre, que ahora se refuerza con la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional en trámite parlamentario.

Perfil de ingreso y egreso

La realización de este Máster puede ser de interés para cualquier persona graduada, licenciada, ingeniera, arquitecta o con algún título legalmente equivalente, en cualquier universidad española o del Espacio Europeo de Educación Superior, con vocación de convertirse en profesionales de la educación como profesores de enseñanza secundaria.
En relación con las cualidades personales de sus potenciales estudiantes, es previsible que este Máster interese a personas con cierta vocación o interés y sensibilidad hacia la enseñanza. La actitud de servicio público, de trabajo en equipo, la iniciativa y la motivación por mejorar las condiciones de la educación actual, son cualidades esperables en el posible alumnado, y que pueden potenciarse con la realización del Máster.

Actividades de acogida

Acciones que tienen como objetivo orientar a los estudiantes de nuevo ingreso

  • Página web del Máster: cubre las necesidades de información académica y administrativa de los estudiantes con contenidos sobre objetivos y competencias, modalidad, orientación, número de plazas, créditos, fecha de inicio, fecha de finalización, idioma de impartición, dirección, centro responsable del título y otras cuestiones relevantes para el estudiantes. Igualmente, en la web de la UNIA se informará sobre el perfil de ingreso, los requisitos de acceso y la preinscripción, el plan de estudios de la enseñanza, la metodología docente y el apoyo al estudio con información sobre becas y ayudas, acciones de apoyo y de orientación, movilidad, matrícula, etc. Asimismo, en la web del título se dispone de la información y los enlaces necesarios para la resolución de problemas técnicos o administrativos. Del mismo modo, dispone de un Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones. Además, cuenta con una dirección específica de contacto, que está abierta a cualquier consulta sobre las diversas cuestiones organizativas y de contenido (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
  • Tutorías disponibles previas a la confirmación de la admisión: desde el inicio del proceso de admisión, el director/coordinador del Máster estará disponible en tutorías previas a la confirmación de admisión en el Máster, en las que se establece un contacto en persona con el estudiante que se ha preinscrito en el Máster o que ha solicitado información sobre el mismo (vía e-mail, Facebook, etc.). Se explica al estudiante el funcionamiento general del Máster durante el curso académico y se conocen los intereses del estudiante, se evalúa su perfil y se resuelven sus dudas.
  • Información a todos los estudiantes tras el proceso de confirmación de su admisión: los estudiantes admitidos recibirán un e-mail con información general del Máster y otras informaciones de su interés antes del inicio del curso. Se les envía igualmente el calendario de tutorías previas a la matrícula.
  • Ayuda en la configuración de la matrícula: el director/coordinador del Máster estará disponible, a petición del estudiante, para ofrecer su ayuda en relación con las asignaturas en las que el estudiante se matriculará de acuerdo con su disponibilidad (número de créditos) y sus intereses científicos (asignaturas optativas). Estas orientaciones se realizan de forma individual antes de empezar el Máster.
  • Inauguración del Máster: la dirección del Máster organizará a principios del curso académico un acto de inauguración. Es una oportunidad para los estudiantes de conocer a sus compañeros, a titulados del Máster y sobre todo al profesorado que impartirá las distintas asignaturas, facilitando al tiempo la elección de un tutor de TFM.
  • Presentación del Campus Virtual y sus recursos: los estudiantes del Máster, se inscriben en la plataforma de enseñanza-aprendizaje online de la UNIA (http://eva.unia.es), donde se imparte el programa y reciben un email de bienvenida por parte del Área de Innovación de la UNIA, que incluye instrucciones para acceder al Campus Virtual como estudiantes, acceso a tutoriales y guías de ayuda, así como información acerca de la estructura modular del programa en el Campus y los recursos para el aprendizaje que hallará en el mismo. En dicho correo se proporciona además información de contacto con el Centro de Atención al Usuario (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), servicio que está a disposición de los estudiantes para consultas técnicas relacionadas con el uso del Campus Virtual. Entre los enlaces existentes en el Campus Virtual, destacan los siguientes:

Una vez que el alumno esté familiarizado con el manejo del Campus Virtual, la Comisión Académica del Máster, los coordinadores de las asignaturas y los tutores podrán proporcionar a través del mismo toda la información que el alumno necesite.

  • Módulo I. Genérico (18 ECTS)
    • Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
    • Procesos y contextos educativos
    • Sociedad, familia y educación
    Módulo II. Específico (24 ECTS)
    • Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad
    • Complementos de formación disciplinar de la especialidad 
    • Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad

    Se debe elegir entre las siguientes especialidades:

    • Especialidad en Hostelería y Turismo
    • Especialidad en Procesos Sanitarios
    • Especialidad en Formación y Orientación Laboral
    • Especialidad en Servicios a la Comunidad
    • Especialidad en Tecnología y Procesos Industriales
    • Especialidad en Informática
    • Especialidad en Administración de Empresas
    Módulo III. Prácticum (18 ECTS)
    • Prácticas externas en centros de enseñanza
    • Trabajo Fin de Máster
    Plan de estudios

    El título requiere la superación de 60 ECTS (un año académico) del del Plan de estudios (ver aquí), que incluye:

      ECTS 
    Asignaturas obligatorias 18
    Asignaturas optativas de la especialidad elegida 24
    Prácticas externas en centros de Formación Profesional 12
    Trabajo Fin de Máster 6

    La docencia impartida y los materiales aportados serán en castellano.


Criterios de admisión

Poseer una titulación universitaria que se corresponda con la especialidad elegida según el listado disponible aquí, mediante la cual se acredite el dominio de las competencias relativas a dicha especialización.

Prácticas en empresa

El Prácticum se realizará en Centros de Formación Profesional tanto públicos y concertados dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, como privados.

La asignación de los centros para las prácticas docentes del Máster se realiza atendiendo las preferencias sobre la especialidad y ubicación del centro.

Los centros educativos públicos y concertados incluidos en la oferta de plazas de prácticas son designados por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía a través de las Delegaciones Provinciales de Educación de las diferentes provincias andaluzas, previa solicitud expresa de los centros y los profesores que han de acoger y tutorizar a los estudiantes. Para ello se dispone de un convenio específico con la Consejería de Educación y Deporte (ver aquí)

Adicionalmente, se cuenta con la colaboración de centros educativos privados con los que la UNIA viene estableciendo convenios en otros títulos, como es el caso del COFPYDE. Los centros privados que han firmado compromiso/convenio para colaborar en el desarrollo de las prácticas externas que contempla este Máster, que se suman al conjunto de centros públicos y concertados de Andalucía, pueden consultarse aquí

Resultados de aprendizaje / Competencias

Las competencias que se adquieren y desarrollan a partir de las actividades formativas programadas en el Máster se relacionan en el apartado 3 de la Memoria de verificación del título (ver aquí), clasificadas entre básicas, generales, transversales y específicas. 

Por competencia se entiende el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se adquieren o desarrollan mediante experiencias formativas coordinadas, las cuales tienen el propósito de lograr conocimientos funcionales que den respuesta de modo eficiente a una tarea o problema de la vida cotidiana y profesional que requiera un proceso de enseñanza y aprendizaje. 

Salidas profesionales

Este Máster universitario habilita para ejercer la docencia en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, y es requisito específico para poder ingresar en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, según se establece en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero (BOE 53 de 2 de marzo de 2007).

Salidas académicas

El título de Máster Universitario es requisito previo para acceder a enseñanzas de Doctorado.
La admisión a un programa de Doctorado puede estar condicionada al cumplimiento de requisitos específicos adicionales o, en su caso, complementos formativos. Consulte los criterios de admisión del programa de Doctorado que le interese.

Datos de identificación del título

 

Denominación del título Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en   el RUCT)  
Plan de estudios del título publicado en BOE  
Centro responsable del título Oficina de Estudios de Postgrado
Título conjunto No
Primer curso académico de implantación del título 2022-2023
Duración del programa formativo (créditos/años) 60 ECTS / un curso académico
Modalidad de enseñanza  Híbrida / Semipresencial
Lenguas utilizadas en las que se imparte el título Español
Normas de permanencia Ver información de interés aquí
En su caso, profesión regulada para la que capacita el título

Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Normas reguladora de la profesión para la que capacita el título

Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007

Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29 diciembre de 2007
Subir

Matrícula y becas

El periodo de preinscripción y matrícula abarca diferentes fases a lo largo del año, dependiendo del calendario del Distrito Único Andaluz.

Situación actual del máster:

  • en docencia

Conoce nuestro propio programa de becas para másteres oficiales y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir

Sistema de Garantía de Calidad

Histórico de oferta y demanda
Curso académico Matriculados Solicitudes Plazas ofertadas
2022/2023 144 1575 140
Resultados del título

La estimación inicialmente prevista para los principales indicadores de resultados del Máster es la siguiente:

INDICADORES

VALOR (%)

Tasa de graduación

Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación con su cohorte de entrada.

90%

Tasa de abandono

Relación porcentual entre el número total de estudiantes de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el posterior.

5%

Tasa de eficiencia

Relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado el conjunto de estudiantes y el número total de créditos en los que realmente se han matriculado.

95%

Tasa de rendimiento

Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso.

92%

La justificación de esta estimación puede consultarse aquí (ver PDF).

 Resultados e indicadores.

 

 


Subir
Cursos académicos
Curso 2023-24

Calendario académico

Período de docencia virtual (en general, clases asíncronas)

  • Módulo I. Genérico: del 10 de octubre de 2023 al 16 de diciembre de 2023.
  • Módulo II. Específico: del 8 de enero de 2024 al 20 de abril de 2024.

Sesiones de docencia presencial

  • Horario general: sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
  • Sedes de impartición:
    • Sede Antonio Machado, Baeza (Jaén).
    • Sede Santa María de La Rábida (Huelva).

Prácticas en centros de enseñanza

  • Primer periodo: del 27 de noviembre al 20 de diciembre de 2023.
  • Segundo periodo: del 5 al 23 de febrero de 2024.

 Consulte el calendario detallado aquí (pdf) (actualizado).

Guías docentes

MÓDULO I. GENÉRICO (18 ECTS)

MÓDULO II. ESPECÍFICO (24 ECTS)

Las asignaturas de este módulo son:

  1. Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad
  2. Complementos de formación disciplinar de la especialidad
  3. Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad

Las guías docentes de estas asignaturas para cada especialidad pueden consultarse en la siguiente tabla:

Especialidad   Asignatura
 Hostelería y Turismo 1 2 3
 Procesos Sanitarios 1 2 3
 Formación y Orientación Laboral 1 2 3
 Servicios a la Comunidad 1 2 3
 Tecnología y Procesos Industriales 1 2 3
 Informática 1 2 3
 Administración de Empresas 1 2 3

MÓDULO III. PRÁCTICUM (18 ECTS)


Curso 2022-23

Calendario académico

Período de docencia virtual (en general, clases asíncronas)

  • Módulo I. Genérico: del 3 de octubre de 2022 al 16 de diciembre de 2022.
  • Módulo II. Específico: del 9 de enero de 2022 al 21 de abril de 2023.

Sesiones de docencia presencial

  • Horario general: sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
  • Sedes de impartición:
    • Sede Antonio Machado, Baeza (Jaén).
    • Sede Santa María de La Rábida (Huelva).

 Consulte el calendario detallado aquí.

Guías docentes

MÓDULO I. GENÉRICO (18 ECTS)

MÓDULO II. ESPECÍFICO (24 ECTS)

Las asignaturas de este módulo son:

  1. Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad
  2. Complementos de formación disciplinar de la especialidad
  3. Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad

Las guías docentes de estas asignaturas para cada especialidad pueden consultarse en la siguiente tabla:

Especialidad   Asignatura
 Hostelería y Turismo 1 2 3
 Procesos Sanitarios 1 2 3
 Formación y Orientación Laboral 1 2 3
 Servicios a la Comunidad 1 2 3
 Tecnología y Procesos Industriales 1 2 3
 Informática 1 2 3
 Administración de Empresas 1 2 3

MÓDULO III. PRÁCTICUM (18 ECTS)


Subir
Te puede interesar...

Curso de especialización teórico-práctico sobre infraestructuras eléctricas y conservación de la fauna silvestre: impactos, prevención y medidas correctoras

Formación continua
20 horas
Presencial
Inicio: 30 Noviembre 2023

Jornada sobre el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Formación continua
7 horas
Presencial
Inicio: 24 Noviembre 2023

Curso de especialización teórico sobre infraestructuras eléctricas y conservación de la fauna silvestre: impactos, prevención y medidas correctoras

Formación continua
10 horas
Virtual
Inicio: 30 Noviembre 2023