Skip to main content
Másteres oficiales/ Ciencias Sociales y Jurídicas/ 7068

Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES)

Dirección académica: Antonio Javier Moreno Verdejo. Universidad de Granada - Francisco Miguel Martínez Rodríguez. Universidad de Granada.

  • en docencia
Universidad coordinadora: UNIA
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.

Presentación

Plan de Estudios / Calendario

Matrícula y Becas

Movilidad

Sistema de Garantía de Calidad

Microcredenciales

Cursos académicos

  • Fecha de inicio
    Desde: 11 Octubre 2024
  • Hasta: 14 Junio 2025
  • Híbrida (Semipresencial)
  • Profesional
  • Castellano
  • 140 plazas UNIA (20 por especialidad)

Transformación de la Educación Secundaria: Impacto de las Leyes 8/2013 y 3/2022 en la Formación Profesional

Logo MAES

La educación secundaria ha experimentado cambios notables en los últimos años. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, supuso una reestructuración de las etapas educativas, sobre todo a partir de la figura del “consejo orientador”, que adelanta la elección entre el itinerario académico y el de formación profesional a los 15 años, introduciendo la Formación Profesional Básica. Asimismo, la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, supone una profunda reorganización de la formación profesional, para contribuir a eliminar el elevado desempleo estructural y dar respuesta a las necesidades del sistema productivo, con la intención de cubrir algunas de sus ofertas de empleo, sobre todo en niveles intermedios de cualificación –vinculados a la formación profesional- y, más en concreto, en aquellas actividades directamente relacionas con la modernización del sistema económico exigida por el cambio tecnológico y la nueva economía verde. Así lo indica el preámbulo de la Ley al señalar que “El escaso desarrollo de las cualificaciones intermedias en la estructura formativa española exige duplicar, con rapidez, el número de personas con formación intermedia para poder responder a las necesidades del sistema productivo”.

Por otra parte, los docentes profesionales de la actual sociedad digital deben poseer una serie de conocimientos y destrezas profesionales que les permitan comprender y tratar de superar las dificultades de aprendizaje de su alumnado, diseñar materiales educativos y actividades motivadoras, fomentar la convivencia y la participación del alumnado, utilizar las nuevas tecnologías, el aprendizaje activo y significativo, mejorar el proceso de evaluación, orientar y tutorizar al alumnado, implicarse en el funcionamiento colectivo de los centros educativos, etc. Es en este marco en el que cobra más sentido aún la exigencia de profesionalización docente, que se introdujera ya con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, con independencia del nivel educativo o la especialidad en que imparte el profesorado, su formación debe ser académica y multidisciplinar.

El Máster de Profesorado: Un Respaldo Legal para la Formación en Educación Secundaria

En este contexto es en el que se ha diseñado este Título de Máster de Profesorado en la UNIA, que atiende a la demanda de estudiantes que se orientan profesionalmente hacia la docencia en niveles de Educación Secundaria Profesional, respondiendo a la obligatoriedad de cursar estudios de Máster para ejercer la docencia en estos ámbitos dispuesta en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 24 de mayo, y según la regulación establecida para estos Másteres en la Orden 3858/2007 de 27 de diciembre, que ahora se refuerza con la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional en trámite parlamentario.

Instituciones participantes

Subir
Cursos académicos
Subir

Matrícula y becas

El periodo de preinscripción y matrícula abarca diferentes fases a lo largo del año, dependiendo del calendario del Distrito Único Andaluz.

Situación actual:

  • en docencia

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir

Sistema de Garantía de Calidad


Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Jornadas de Innovación Educativa TDI-UNIA

Formación continua
Presencial
Inicio: 29 Abril 2025

Workshop: I INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE INVASIVE SEAWEED RUGULOPTERYX OKAMURAE

Formación continua
20 Horas
Inicio: 07 Abril 2025
image placeholder

Jornadas- Soluciones prácticas para un control efectivo del asma

Formación continua
15 horas
Presencial
Inicio: 03 Abril 2025